
La organización Antorcha Campesina de Oaxaca exigió la intervención del gobierno estatal, encabezado por Alejandro Murat, para resolver el conflicto que se mantiene entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec.
En una conferencia de prensa, donde estuvieron los líderes antorchistas de Oaxaca, Dimas Romero; de Puebla, Juan Celis; de Veracruz, Samuel Aguirre; de Guerrero, José Bautista; y de Tlaxcala, Orlando Isidro, urgieron que las autoridades estatales pongan fin al conflicto agrario que tiene más de 70 años y que hasta el momento ha dejado al menos 39 campesinos secuestrados, 27 hombres, mujeres y niños asesinados, así como 10 heridos de gravedad desde el 2010.
“Denunciamos que en Yosoñama hay una masacre de campesinos, por eso pedimos al gobierno del estado de Alejandro Murat que intervenga para que se haga justicia de inmediato y se resuelva realmente el problema que generó el crimen”, señaló Juan Celis.

Durante este evento, se recordó que el atentado más reciente ocurrió el 5 de octubre, en donde un comando armado emboscó a un grupo de campesinos provenientes de Yosoñama. El saldo de aquel atentado fue de tres muertos y dos heridos de gravedad.
Habitantes de la zona atribuyeron la masacre a un grupo de caciques provenientes de San Juan Mixtepec. Además, días antes, informaron a las autoridades que un grupo de extraños rondaban por la zona.
“La parte ofendida, que es Santo Domingo Yosoñama, no ha sido defendida durante todo este tiempo, por lo que hay mucha impunidad por parte de las autoridades encargadas de velar por este asunto y de impartir justicia en el Estado”, mencionó Dimas Romero en una entrevista publicada en la página de Antorcha Campesina.

En este sentido, también denunció que la tensión había aumentado desde junio, por lo que desde el pasado primero de octubre la Antorcha Campesina acudió con el secretario de Gobierno, Francisco García López, para denunciar que temían por actos violentos en la zona.
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Yosoñama, Reynaldo Ventura Guzmán, también informó que se había solicitado a las autoridades que actuaran ante el conflicto que envuelve a ambos municipios.
De acuerdo con el portal Es noticia hoy, Ventura Guzmán escribió: “Solicitó de forma respetuosa al Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y al Secretario General de Gobierno, se habilitara una base de operaciones mixtas de la policía estatal o de la guardia nacional en la zona, toda vez que comuneros vecinos habían señalado que personas extrañas a la región, vinculadas con gentes de San Juan Mixtepec, preparaban emboscadas a los transportistas y pasajeros que circulan de Santo Domingo Yosoñama a la Ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León".

Dimas Romero aseguró que los gobiernos pasados y el actual ven este conflicto como un “pretexto”, pues se escudan en el argumento de que las comunidades se rigen por sus propios usos y costumbres, por lo tanto, tienen nulas capacidades de interferir, ya que cuentan con autonomía para solucionar sus conflictos internos.
Sin embargo, el conflicto agrario ha cobrado relevancia dentro de la entidad Oaxaqueña debido al respaldo del sector agrario de la propia Antorcha Campesina.
“Ha colocados los reflectores en Santo Domingo Yosoñama y hemos logrado que no se derrote, por decirlo así, a los afectados, porque a pesar que los grupos de poder han utilizado la táctica de terror, amparados en el contubernio de las distintas autoridades en todo este tiempo, no han podido despojar a los campesinos de sus tierras; el hecho de que ellos hayan podido conservar sus tierras y resistir a este ataque, los coloca, por decirlo así, como la excepción de los grupos maltratados del Estado”, indicó Romero
Antorcha Campesina anunció que el próximo 22 de octubre realizarán una manifestación hacia el Palacio de Gobierno u otra sede donde se pueda ubicar al gobernador Alejandro Murat.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
