
Como cada semana, el gobierno de la Ciudad de México actualizó su lista de las 158 colonias de atención prioritaria por COVID-19, donde 18 colonias salieron, pero otras 18 entraron en su lugar.
Dicha estrategia consiste en brindar apoyo médico a través de la instalación de quioscos y centros de la salud donde se otorga orientación médica y se realiza la toma de pruebas COVID-19.
En ese sentido, también se integraron 11 quioscos de salud; ahora suman 81 quioscos que a partir de hoy operaran en las colonias de atención prioritaria.
Lo anterior forma parte del reforzamiento de acciones de trabajo territorial para disminuir la ocupación hospitalaria ante el incremento reportado en los últimos días.

Las colonias que salieron son:
1. Olivar del Conde 1.ª Secc I, Álvaro Obregón
2. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco
3. San Martin Xochináhuac PBLO, Azcapotzalco
4. Santo Tomás, Azcapotzalco
5. San Sebastián, Azcapotzalco
6. Emiliano Zapata UHAB, Coyoacán
7. Doctores II, Cuauhtémoc
8. Centro VIII, Cuauhtémoc
9. San Felipe de Jesús III, Gustavo A. Madero
10. La Purísima Ticomán BARR, Gustavo A. Madero
11. Carlos Zapata Vela, Iztacalco
12. Santa Anita, Iztacalco
13. Vicente Guerrero Súper Manzana 6 UHAB, Iztapalapa
14. Tierra Unida, La Magdalena Contreras
15. América, Miguel Hidalgo
16. Popotla II, Miguel Hidalgo
17. Miguel Hidalgo OTE, Tláhuac
18. Lomas de Padierna II, Tlalpan
En tanto, las colonias que entraron en su lugar son:
1. Tezozomoc, Azcapotzalco
2. Del Recreo, Azcapotzalco
3. Minas de Cristo, Álvaro Obregón
4. Ajusco I, Coyoacán
5. Lomas de Memetla, Cuajimalpa
6. San José de los Cedros II, Cuajimalpa
7. Martín Carrera II, Gustavo A. Madero
8. Defensores de la República, Gustavo A. Madero
9. Gertrudis Sánchez 3a Sección, Gustavo A. Madero
10. Progreso Nacional II, Gustavo A. Madero
11. La Joya, Gustavo A. Madero
12. Mirasoles UHAB, Iztapalapa
13. El Manto, Iztapalapa
14. Los Padres, La Magdalena Contreras
15. Cuauhtémoc, La Magdalena Contreras
16. Lomas Quebradas, La Magdalena Contreras
17. Jardín Balbuena I, Venustiano Carranza
18. San Marcos AMPL, Xochimilco

Al momento, autoridades del gobierno de la capital han informado que con estas acciones se han realizado 97,067 pruebas COVID-19 en quioscos; 293,451 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 413,357 personas.
Además, como parte del programa, a las personas positivas o sospechosas por COVID-19 se les otorga apoyo alimentario y económico, a fin de que se queden en casa y cortar la cadena de contagio.
Y es que cabe resaltar que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los últimos 10 días hubo un aumento de hospitalizaciones por enfermos de COVID-19.
“Es importante que la gente sepa que en los últimos 10 días han ido incrementándose poco pero de manera importante”, precisó.
Detalló que al momento, hay 2,859 (58.2%) espacios libres generales y 1,363 (66.5%) camas de terapia intensiva, es decir, para los pacientes más graves por la enfermedad y que requieren apoyo de un respirador mecánico.
En conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que pese a que el fortalecimiento de las acciones está ayudando a disminuir la propagación del virus, el verdadero impacto se reflejará en la próxima semana. Al ser cuestionada por las medidas que se tomarán en caso de que aumenten los contagios en la capital, indicó que se darán a conocer el próximo viernes 23 de octubre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
