Los últimos días han llamado la atención los videos publicados en redes sociales donde se observa a al menos un cocodrilo navegando en la superficie del lago de Chapala en el estado de Jalisco.
A raíz de los avistamientos, la Secretaría de Marina (SEMAR) a través de la capitanía el puerto alertaron a toda la comunidad marítima del Lago de Chapala para prevenir cualquier contacto con dichos animales que se han observado desde el fin de semana pasado.
La SEMAR recomienda a las embarcaciones tomar las precauciones pertinentes. La alerta se extiende a los Clubs Náuticos de la zona ya que, según dice el oficio publicado, “no sabemos si es uno o varios” por lo que alguno de estos reptiles podría aparecer en las aguas de dichas instalaciones.
La capitanía solicita el apoyo de las personas que frecuentan la comunidad para reportar los avistamientos de estos reptiles con el objetivo de capturarlos y reubicarlos “a su correcto ecosistema”.

Una de las hipótesis que presenta la SEMAR para explicar la llegada de el o los cocodrilos al Lago de Chapala es que el ingreso de los reptiles haya sido por el Río Lerma.
Este cuerpo de agua, con una superficie de 1,112 kilómetros cuadrados es el más grande de todo México. Sus aguas son la principal fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara y es el humedal más importante de los 142 “Sitios Ramsar”.
Los Humedales de Importancia Internacional son cuerpos de agua que se encuentran protegidos por un convenio internacional al que México está suscrito y en el que se compromete al cuidado y el uso racional de los humedales.
Durante la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), México firmó el convenio que resultó del encuentro en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971.
De esta forma, México se coloca como el segundo lugar a nivel mundial por la cantidad de Humedales de Importancia Internacional que se encuentran en su territorio.
Sin embargo, contar con esta protección no ha impedido que el cuerpo de agua se vea afectado por el crecimiento urbano y la agricultura que se ha desarrollado a los alrededores del lago.
Raquel Gutiérrez Nájera, directora del Instituto de Derecho Ambiental AC (Idea), ha sido una de las defensoras más notables de las aguas del Lago de Chapala. A través de varios recursos jurídicos logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertara al gobierno de Jalisco sobre los efectos nocivos que la contaminación del recurso hídrico estaba ocasionando en las poblaciones vecinas.
Según la resolución 07/2020, la CIDH avaló los estudios en los que se demuestran los indicios de enfermedades renales que podrían estar relacionadas por la ingesta de las aguas contaminadas del Río Santiago que conecta con el Lago de Chapala. Además, reportaron la presencia de pesticidas en la orina de niñas y niños y la muerte de hasta 28 personas entre los años 2003 y 2019 por enfermedades renales.
Las principales comunidades afectadas son las que se encuentran en los alrededores del Lago de Chapala y su principal afluente, el Río Santiago: El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, este último en las localidades de Mezcala, San Pedro Itzican, Agua Caliente, Ojo de Agua y Chalpicote.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
