
El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera Gutiérrez, fue nominado como presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año 2021.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que el proceso de formalización del nombramiento por el BM terminó este jueves y el 4 de noviembre será concluido por el FMI.
“Herrera buscará que ambas instituciones redoblen sus esfuerzos para apoyar la recuperación económica global, den atención prioritaria a los países de ingresos bajos y medios altamente afectados por Covid-19 y contribuyan a fortalecer el sistema financiero internacional”, señala el comunicado.
En su cuenta de Twitter, el titular de Hacienda escribió "Estoy muy honrado por la nominación para presidir la Junta de Gobernadores del @BancoMundial y el@FMInoticias para el año 2021. Esta es la segunda ocasión que un mexicano ocupa este cargo, el anterior fue el entonces secretario de #Hacienda, Antonio Carrillo Flores, en 1956″, escribió.
“Este nombramiento fue aprobado el día de hoy por la Junta de Gobernadores del @BancoMundial y se espera sea ratificado, el 4 de noviembre, por la Junta de Gobernadores del @FMInoticias”, apuntó.
En un mensaje posterior, Arturo Herrera destacó: “Esta es una responsabilidad que siempre asume un ministro de Hacienda o un gobernador de Banco Central en funciones, y cada año rota entre los 189 países miembros. A mí, me trasladará esta responsabilidad el gobernador del Banco Central de Ghana”, puntualizó.
La junta de gobernadores, órgano de mayor jerarquía del BM y el FMI, está conformada por los gobernadores de bancos centrales de los 189 países miembros; las sesiones se llevarán a cabo en las reuniones de primavera en Washington, DC, y en la reunión anual de octubre del próximo año en Marrakech, Marruecos.
El pasado 13 de octubre, el secretario de Hacienda, aseguró que México destinará $35,153,000.00 de pesos para adquirir vacunas contra la COVID-19 que llegarán al país entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021. Se trata de dosis provenientes de las empresas AstraZeneca, Pfizer y CanSino, y del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En conferencia de prensa, Arturo Herrera detalló que con el presupuesto de 2020 se pagarán anticipos por más de 6,000 millones de pesos, y en 2021 se liquidarán los costos con las respectivas empresas según se vayan recibiendo las dosis.
“Durante el mes de diciembre se podrían vacunar hasta 2.6 millones de personas, después 3.5 millones de personas adicionales entre enero y febrero, y 11 millones de personas en marzo, de tal forma que hasta el primer trimestre del próximo año se estarían vacunando más o menos 20 millones de personas, y el monto total, que sería hasta diciembre, es el que cubriría el contrato por mil 659 millones de dólares”, explicó.
Para esta adquisición, México realizó un primer pago de anticipo de USD 159,000,000.00 (poco más de 6 mil millones de pesos), y realizará anticipos adicionales por USD 92,000,000.00 en noviembre y USD 68,000,000.00 en diciembre. Es decir, antes de finalizar el año, México habrá pagado $6,812,000,000.00 de pesos en anticipos provenientes del presupuesto 2020.
De acuerdo con Herrera Gutiérrez, el país va a adquirir hasta 51 millones de dosis de Covax, hasta 34 millones de Pfizer, hasta 77 millones de AstraZeneca y hasta 35 millones de CanSino. Todas estas vacunas, con excepción de CanSino, requieren una doble dosis por persona para funcionar. En pocas palabras, con un total de 198 millones de dosis se podrán vacunar 116 millones de personas.
Con información de Reuters y EFE
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
