
Con una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco los grupos parlamentarios del Partido Verde (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) buscan que se prohíba el consumo y venta de productos de tabaco en todas las playas y áreas protegidas de México.
Dicha propuesta fue inscrita por los legisladores del Partido Verde, encabezados por Arturo Escobar y miembros de Morena en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
“Espacio 100% libre de humo de tabaco: El área física cerrada con acceso al público, todo lugar interior, de transporte público, las playas, la zona federal marítimo-terrestre y las áreas naturales protegidas, en las que por razones de orden público e interés social y ambiental queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco” señala la propuesta de modificación al artículo Sexto de la mencionada ley.
“El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas”, se añadió a la propuesta de modificación a la fracción Cuarta del artículo 17.

Los diputados que están a cargo de dichas modificaciones son: Arturo Escobar y Vega, Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, Jorge Francisco Corona Méndez, Zulma Espinoza Mata, José Ricardo Gallardo Cardona, Marco Antonio Gómez Alcantar, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Carlos Alberto Puente Salas, Roberto Antonio Rubio Montejo, Jesús Carlos Vidal Peniche, Lilia Villafuerte Zavala, Francisco Elizondo Garrido, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Ana Patricia Peralta de la Peña y Érika Mariana Rosas Uribe.
Los legisladores apuntaron que la sociedad actual está en un punto sin retorno en donde todas las acciones repercutirán en el medio ambiente, ya sean para bien o para mal. Por lo que la falta de compromiso para encaminar grandes esfuerzos para mejorar la situación ambiental no ha llevado a la ejecución de acciones preventivas.
De tal modo, cada vez se han vuelto más necesarias las leyes restrictivas y sancionadores que busquen detener el deterioro de los entornos naturales.
“Quienes suscribimos estamos convencidos de que no hay manera de continuar priorizando elecciones personales (como fumar) por encima de derechos humanos tan fundamentales como lo son la salud y un medio ambiente sano para el desarrollo de las personas, cuando se ha demostrado ampliamente que las primeras afectan a todos quienes habitamos en el planeta”.

Señalan que la contaminación es incontenible y han registrado un aumento de colillas de cigarros en las playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas, por lo que se ven en la imperiosa necesidad de poner un freno a la situación ya que es considerada una emergencia ambiental que requiere pronta atención.
“Consideramos oportuno que se prohíba fumar en estas áreas, resultando necesario realizar una serie de reformas y adiciones a las Ley General para el Control de Tabaco en donde se incluya a las superficies de alto valor ambiental referidas dentro del concepto de espacio 100% libre de humo; así como la prohibición expresa de comercializar, vender, donar, suministrar, distribuir gratuitamente o exhibir cualquier producto de tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas”, detallaron.
De acuerdo a un informe de la ONG Ocean Conservancy reveló que las colillas de cigarrillo son el residuo más contaminante de las costas y océanos: pueden llegar a dañar entre 8 y 10 litros de mar. Tardan una década en degradarse, e incluyen compuestos como acetona, amoníaco, arsénico, polonio o elementos radiactivos. Y se estima que se desechan 4,5 trillones por año.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
