
Transportando dos cocodrilos de pantano en contenedores de plástico; así fueron detenidos dos jóvenes este 14 de octubre por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en inmediaciones de la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Cuando los policías se encontraban realizando sus labores de vigilancia y seguridad en el perímetro de la alcaldía Gustavo A. Madero, de la estación La Raza, notaron a dos usuarios visiblemente nerviosos que llevaban con ellos dos contenedores de plástico los cuales estaban manipulando de forma inusual.
Al ver esto, los oficiales sospecharon que podrían estar cometiendo un delito por lo que se acercaron a corroborar el contenido de los envases en una revisión preventiva, al hacerlo descubrieron que transportaban reptiles, de los cuales no pudieron acreditar su procedencia legal.
Tras ello, los dos sujetos de 18 y 19 años de edad fueron detenidos. Asimismo los policías les comunicaron sus derechos de ley, poniéndolos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente que determinará su situación jurídica.

El comunicado de la SSC capitalina afirmó que la integridad física de los cocodrilos fue resguardada todo el tiempo por los policías. Los animales también fueron trasladados a las autoridades ambientales correspondientes.
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el apartado de Delitos contra la biodiversidad, los detenidos podrían recibir una pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente de 300 a 3,000 días multa y una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa extras, cuando las conductas afecten un área natural protegida o cuando se realicen con fines comerciales.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señala que la principal amenaza de los cocodrilos es la cacería indiscriminada debido a su piel, la contaminación y la pérdida de su hábitat.
La dependencia recuerda que esta especie de reptiles tiene un importante papel en el equilibrio de los ecosistemas ya que contribuye a regular a otras poblaciones de animales y el ciclo de transformación de nutrientes.
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el tráfico ilegal de animales tiene un impacto directo e irreversible en la biodiversidad, provocando una gran declive poblacional de las especies con alto valor comercial.
Entre las especies más traficadas en México se encuentran las guacamayas, loros, tucanes, orquídeas, cactáceas, monos, ocelotes, tarántulas y reptiles.
La Semarnat exhorta a la ciudadanía a participar en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre y denuncie al teléfono de la Profepa desde cualquier parte de la República, llamando sin costo al 01-800-770-33-72.

Otros medios de denuncia son:
- Por correo electrónico a la dirección: denuncias@profepa.gob.mx
- Por el sitio web www.profepa.gob.mx, llenando el Formato de Denuncias por Internet.
- Acudiendo al Módulo de Atención de Denuncias Ambientales, ubicado en las oficinas centrales de la Profepa, en Carretera Picacho-Ajusco 200, 5º piso, Ala Norte, colonia Jardines de la Montaña, delegación Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.
- En los estados, en cualquiera de las oficinas de la Delegación de la Profepa.
En México existen tres especies: cocodrilo de río, cocodrilo de pantano y caimán. Los cocodrilos han estado presentes en la tierra desde hace más de 240 millones de años y son uno de los reptiles más grandes que la habitan.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
