
El gobierno de la Ciudad de México publicó un decreto, cuya finalidad es otorgar derechos a los padres solteros, además de implementar programas de apoyo social tanto para ellos como para sus hijos. Estas nuevas medidas se implementarán a partir de la adición del Artículo 23 bis a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la capital.
Las modificaciones publicadas en la Gaceta Oficial establecen que “los entes públicos, en el ámbito de su competencia, llevarán a cabo medidas positivas a favor de la igualdad de oportunidades para los hombres padres solos”, se puede leer en el documento.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, comentó al respecto que “si queremos igualdad, también los hombres tienen que quedarse cuidando a los hijos. La posibilidad de que un hombre tenga licencia cuando tienen un hijo, pues le permitiría salir a trabajar a la mujer, por ejemplo. Los hombres solos también tienen derecho”.
Entre los puntos que se señalan en este decreto se encuentran que las dependencias oficiales deberán dar atención, asistencia, información, educación y asesoría en la salud, de forma completa, actualizada, personalizada y libre de estereotipos, prejuicios o estigmas a los padres de niñas, niños y adolescentes.

También se debe dar atención preferente en materia de vivienda y asignación de propiedades inmuebles en los programas de desarrollo social a los padres solteros, esto con el objetivo de que se fomente la facilidad para la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Asimismo, se deberán llevar a cabo programas de apoyo económico tanto para los padres solos como para las niñas, niños y adolescentes bajo su cargo. En este sentido también se les otorgarán apoyos y capacitación en el empleo para que puedan proveer de atención a sus hijos e hijas.
De igual forma se deberán implementar los lineamientos, acciones, medidas y mecanismos que contiene la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la Ciudad de México, con el fin de eliminar todas las formas de discriminación hacia estos padres.
En este tenor igualmente se les tendrá que dar “acceso a todos los programas y beneficios sociales que se otorgan a las mujeres que se encuentran en esa misma condición”, señala el documento, el cual también establece que las medidas contenidas en él entrarán en vigor a partir de este martes 13 de octubre.

Por otra parte, la mandataria local puntualizó que las autoridades capitalinas contarán con un plazo máximo de 30 días hábiles para que, si se requiere, se armonice el contenido reglamentario de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en los últimos cuatro años ha habido un incremento del 15% de padres solteros en todo el país, en donde la cifra asciende a más de 900,000 hombres en esta situación. Las entidades con más casos son Estado de México, con 160,997; Ciudad de México, con 97,846; y Jalisco, con 70,857.
Cabe recordar que a nivel nacional, los padres solteros también pueden acceder a una pensión por medio del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, el cual busca contribuir al bienestar social e igualdad mediante el mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral.
Por lo tanto, la Secretaría de Bienestar puede brindar apoyos a las personas beneficiarias, sean hombres o mujeres, con un máximo de tres niñas o niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples. Es importante señalar que el beneficio está dirigido a personas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
