
El Gobierno de la Ciudad de México dio detalles acerca de cómo era el primer metrobús 100% eléctrico que ya recorre las calles de la capital. De acuerdo con lo informado anteriormente por las autoridades de la ciudad, al término de este año llegarán nueve unidades adicionales, que tienen un costo de alrededor de 750,000 dólares cada una.
“Es el primer autobús totalmente eléctrico que opera en la Ciudad de México en Metrobús y nuestro objetivo es seguir avanzando en la electromovilidad: autobuses, trolebuses, que operen con electricidad para ir desplazando al diésel”, expresó la Jefa de Gobierno de la CDMX durante un recorrido que realizó en la unidad, el pasado 24 de septiembre.
A través de Twitter, el Gobierno de la capital ha invitado a los usuarios a transportarse en él. Asimismo, ha señalado algunos de sus beneficios, tales como:
- Tiene una capacidad para 160 pasajeros: en el interior del autobús podrán viajar 40 personas sentadas y el resto viajará de pie.
- Mide 18 metros de largo.
- Ofrece viajes con menos ruido.
- Ayuda a mejorar la calidad del aire ya que en 10 años de operación eliminará 14 toneladas de contaminantes.
El autobús no opera con ningún tipo de diésel, ya que el motor funciona con un banco de baterías que se encuentra por debajo de la unidad. El costo de operación es 30% menor de lo que cuesta operar un autobús diésel.
“Esto nos ayuda en dos áreas muy importantes: la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático y aun cuando el costo de inversión es un poco mayor, a larga es mucho más barato a lo largo de la vida útil del autobús. Esto significa que se reducen los costos de operación. Tiene que implicar un beneficio al usuario por la tarifa y también un beneficio a toda la operación del Metrobús porque reduce sus costos”, explicó Sheinbaum durante el recorrido.
La unidad tampoco vibra cuando avanza, por lo que el viaje es mucho más placentero tanto para los usuarios, como para los conductores.

Además de contar con las mismas funciones que una unidad de diésel como altavoces para anunciar las paradas y pantallas, también tiene puertos USB, y las puertas ya son retráctiles, es decir, se deslizan a los lados, debido a las múltiples quejas de los usuarios que denunciaron que las puertas los golpeaban.
De igual manera, para brindar mayor seguridad a los pasajeros, el nuevo autobús cuenta con sistema de localización, además de que está equipado con cámaras de seguridad al interior.
Cabe recordar que las autoridades capitalinas han señalado que este tipo de metrobuses sólo operarán a lo largo de la Línea 3 que corre de Tenayuca a Etiopía y que aún se está ampliando.

En ese sentido, el pasado 19 de agosto, Claudia Sheinbaum, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que la nueva ampliación de la Línea 3 del metrobús quedará lista a finales de 2020.
Las seis estaciones de metrobús que contempla dicha ampliación son Etiopía, Luz Aviñón, Eugenia, División del norte, Miguel Laurent, Zapata y Popocatépetl.
Según Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de obras y transportes capitalino, en esta ampliación se invierten 248.4 millones de pesos, y al momento se tiene un avance general del 40%. Contará con 3.6 kilómetros.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
