La controversia por el incumplimiento del Tratado Internacional de Agua de 1944 entre México y Estados Unidos continúa latente, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que las autoridades del país vecino siguen demandando que se efectúe con el convenio, por lo que han tenido que dar explicaciones de por qué no se ha completado el proceso.
“Estamos explicando las circunstancias de que se está buscando cumplir, ya deberíamos haberlo hecho”, aceptó López Obrador, quien puntualizó que hace unas horas les dieron a conocer que ya se había evaporado una “cantidad importante de agua” en la presa de La Boquilla, misma que habría servido para cumplir con el tratado.
Desde la perspectiva del titular del Ejecutivo federal, la disputa por el agua en Chihuahua está basada en “asuntos politiqueros”, pues señaló que no existe escasez del líquido en el estado norteño. Más bien, el fundamento de esta problemática es que se ha politizado para promover la candidatura de Gustavo Madero, del Partido Acción Nacional (PAN), al gobierno de la entidad.
Otra de los argumentos que mencionó López Obrador tiene que ver con los intereses de “acaparamiento de agua de un grupo de productores que siempre se han servido con la cuchara grande”, pues apuntó que la mayoría de los agricultores no tienen acceso al agua.

También resaltó la reunión que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), sostuvo con el consejero del Departamento de estado de EEUU, T. Ulrich Brechbul, en donde se enfatizó la colaboración de esa dependencia estadounidense con la Comisión Internacional de Límites y Aguas y el estado de Texas para llegar a “un acuerdo amistoso” sobre el presente ciclo del Tratado de Aguas.
Cabe recordar que un elemento muy relevante en esta problemática es el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, quien sostiene que la entidad ya ha aportado agua suficiente para que México cumpla con lo acordado con el gobierno estadounidense.
No obstante, la Comisión Internacional de Límites y Aguas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) negaron que Chihuahua haya aportado el 68% del volumen solicitado para el cumplimiento del acuerdo bilateral, donde se establece que México debe entregar a Estados Unidos 2,158.6 millones de metros cúbicos, cada cinco años.

De ese total de litros, el 54%, es decir, 1,167.8 metros cúbicos debe provenir del río Conchos, el cual está ubicado en Chihuahua. En este sentido, Ebrard Casaubón detalló que en lo que va del ciclo 35, Chihuahua únicamente ha aportado 784.5 metros cúbicos, 44% del total. Por lo tanto, el este río debería contribuir con 383.3 metros cúbicos más para cubrir el 56 por ciento.
“Lo que se debe recordar es que el río Conchos presenta un retraso en su aportación y por ello no se ha cumplido con el Tratado. La Conagua invita a las autoridades de Chihuahua a no difundir información imprecisa que puede confundir a la población”, detalló el canciller a través de un boletín.
En tanto, el presidente López Obrador resaltó que se está terminando el plazo para cumplir con el acuerdo, mismo que podría afectar la relación diplomática entre ambos países, “sobretodo porque estamos en vísperas de elecciones en ese país. Estamos buscando la forma de resolver el problema, no estamos descartando la posibilidad de cumplir, estamos viendo otras opciones”, concluyó.
El mes pasado, el titular del ejecutivo federal envió a la Guardia Nacional para tomar el control de La Boquilla. Sin embargo, cientos de agricultores se manifestaron en la instalación. Esa noche, una mujer murió a tiros y otro civil resultó herido. Luego de este incidente, la corporación de seguridad se retiró por completo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
