
El Senado de México aprobó este miércoles en lo general y en lo específico la solicitud del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, de realizar una consulta popular para preguntar a la ciudadanía si se debe enjuiciar a ex presidentes por posibles actos de corrupción y otro delitos.
Con 65 votos a favor, 49 en contra y 1 abstención se aprobó en lo general el dictamen que expide la consulta popular propuesta por el titular del Ejecutivo Federal. En lo específico, fueron 64 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención.
Avanza así a la Cámara de Diputados, donde la mayoría de Morena, el partido de López Obrador, también tiene la mayoría. Ahí, se espera una aprobación igual de expedita. Cuando ambas Cámaras del Congreso la apruebe, pasará al INE (Instituto Nacional Electoral) para que comience a planear su realización el 1 de agosto de 2021.
La votación en el Pleno de la Cámara Alta se alineó por fuerzas políticas. Morena y sus aliados, el PES (Partido Encuentro Social) y el PT (Partido del Trabajo) votaron a favor, y el bloque opositor conformado por el PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional), PRD (Partido de la Revolución Democrática) y MC (Movimiento Ciudadano) se colocó en contra.

La senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu fue contundente. “De nueva cuenta, se han atropellado las disposiciones legales, los procedimientos reglamentarios y hasta la cortesía parlamentaria en aras de los intereses políticos del oficialismo”, manifestó.
Pero el senador morenista Salomón Jara destacó durante la discusión en el Pleno que "diversos son los factores que se han conjugado para hacer posible, por primera vez, el ejercicio del derecho del pueblo de México a ser tomado en cuenta como un actor protagónico del proceso de toma de decisiones públicas”.
“Un retorno al pasado sería querer dejar impunes los crímenes de los ex presidentes. Votar en contra de este dictamen es avalar las malas decisiones tomadas en el pasado que derivaron en pobreza y desigualdad extremas, marginación y exclusión”, añadió Geovanna Bañuelos, coordinadora de los senadores del PT.

La semana pasada y de manera sorpresiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la solicitud de consulta popular de López Obrador es constitucional, aunque modificó la pregunta a realizarse y eliminó los nombres de cuatro ex presidentes (Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari).
“Morena quiere enjuiciar el pasado sin elementos, pero es incapaz de sancionar el presente, es incapaz de darle curso a las denuncias que nosotros hemos hecho”, expresó por su parte la senadora panista Xóchitl Gálvez en una conferencia de presta previa a la reunión del Pleno.
“Entonces sí creo que es pura farsa, coincido con el jefe (el senador Gustavo) Madero de que van hacia esta consulta por un tema electoral, para el presidente estar hablando de su consulta todos los días y estar hablando de sus candidatos”, añadió.

Y es que Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, anunció este miércoles que presentará una iniciativa constitucional para que, de manera excepcional, la consulta popular propuesta por el Ejecutivo se lleve a cabo en junio de 2021, en el marco de la jornada electoral de los comicios intermedios de aquel año.
Monreal explicó que el objetivo de su propuesta es ahorrar gastos y que se continúe priorizando la atención a la crisis económica y de salud que la pandemia de COVID-19 ha generado. Sin embargo, la reforma constitucional requeriría el apoyo de al menos una parte de la oposición y sería virtualmente imposible que avance.
Morena reiteró la necesidad de juzgar el pasado para entregar justicia a los afectados, en este caso, el pueblo de México. “Lo hoy nos convoca es una situación de responsabilidad y justicia social que sentará un precedente histórico en el combate de impunidad y la corrupción en beneficio de todos los mexicanos”, aseguró la senadora Rocío Abreu.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
