
Luego del paso del temible huracán Delta por Quintana Roo, que alcanzó vientos de más de 260 kilómetros por hora, el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, anunció que ya se prevé la reapertura de actividades y reactivación de los aeropuertos en alrededor de dos horas.
Árboles, postes de luz, espectaculares, entre otros objetos bloquean calles y avenidas en la zona norte de la entidad, así lo dio a conocer el gobernador.
Pese a que el saldo es blanco para tierras quintanarroenses, destacó que para dar luz verde a las operaciones en establecimientos, hoteles, aeropuertos, entre otros, primero se tendrá que analizar la zona norte del estado, para evaluar la intensidad de los daños y estar seguros de las condiciones meteorológicas.
A través de una entrevista con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, Carlos Joaquín compartió que las condiciones aún no se encuentran al 100%, pero sí permitirán hacer recorridos para rectificar y autorizar que regresen a la normalidad.

“Una vez que estemos seguros de que las condiciones son las adecuadas, se dará el banderazo de reactivación de actividades”, dijo.
En ese sentido, los municipios como: Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos, entre otros, aguardan para conocer la respuesta de las autoridades de la entidad.
Para ello, tropas del Ejército aplicaron el Plan DN-III, con el objetivo de ayudar a los damnificados y realizar labores de limpieza en los principales municipios golpeados por el meteoro.
La Secretaría de la Defensa Nacional anunció que, desde el pasado martes fueron desplegados alrededor de 705 militares y más de 40 vehículos en los estados de Quintana Roo y Yucatán, con el objetivo de reforzar el plan de ayuda y rescate.
A pesar de que el meteoro ya pasó por la entidad, atravesó con fuerza por Yucatán con vientos máximos sostenidos de hasta 200 kilómetros por hora, e inició su salida hacia el Golfo de México, sí dejó algunas afectaciones importantes en algunas áreas. Al momento, el huracán Delta es de categoría 2, por lo que se mantendrán intensas lluvias en Quintana Roo y otros estados.
“Ha pasado ya su parte más peligrosa sobre Q.Roo. Hasta hace pocos minutos teníamos vientos muy fuertes en el área del municipio de Lázaro Cárdenas y otros municipios”.

De acuerdo con el gobernador, los municipios con más afectaciones son: Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, e Isla Mujeres.
Joaquín González dio a conocer que hay muchos árboles caídos que obstruyen las calles y algunas avenidas.
En tanto, las autoridades del estado anunciaron que ya han iniciado con los esquemas de seguridad y trabajos de desazolve.
Así como los principales hoteles de las áreas afectadas, para que los turistas que se encuentran en los refugios puedan volver a sus habitaciones.
Cuadrillas de limpieza operan también en el aeropuerto de Cancún y Cozumel, que siguen sin reactivar sus actividades, mientras que el aeropuerto de Chetumal trabaja con normalidad.

Debido a la fuerza del fenómeno meteorológico, se ordenó también el cierre de los puertos, ya que la marejada es aún muy elevada y se registraron olas de más de cuatro metros de altura.
Tampoco hay cruces, ni de Playa del Carmen a Cozumel, ni de Puerto Juárez a Isla Mujeres.
En cuanto a la carretera Federal se tiene reporte de que hay obstrucciones en algunas partes de la vía, pues hay ramas y postes que pueden provocar accidentes.

Ante el inminente impacto del peligroso huracán Delta, que tocó tierra durante la madrugada en Quintana Roo, el gobernador de la entidad anunció la tarde de este martes, algunas recomendaciones que los pobladores debían seguir para evitar pérdidas humanas.
Con una velocidad de desplazamiento de 26 kilómetros por hora, y vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, el meteoro se localizó alrededor de las 13:00 horas del pasado 6 de octubre, a 510 kilómetros al este-suroeste de Cozumel, en el mar Caribe y se intensificó en aguas del mar abierto del océano Atlántico.
“Es un huracán fuerte. Sus bandas nubosas son más grandes que la Península de Yucatán”, advirtió el gobernador durante una videoconferencia.
Mientras que, Gabriel López Espinosa, director de la Comisión Nacional del Agua en Quintana Roo (Conagua), declaró que se trata de un fenómeno meteorológico muy peligroso, pues registra una fuerza que no había sido vista antes, durante los últimos 15 años.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
