
El huracán de categoría 2 Delta, que tocó tierra este miércoles cerca de Puerto Morelos (México) con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (175 km/h), se reforzará una vez que se adentre en el Golfo de México y puede alcanzar de nuevo la categoría 4 antes de impactar en el sur de EEUU.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU, a las 12:00 GMT, menos de dos horas después de su aterrizaje en la península de Yucatán, los vientos máximos de Delta habían bajado a 105 millas por hora (165 km/h) y se espera un debilitamiento adiciona mientras esté sobre tierra.
A esa hora el huracán se encontraba a cerca de 35 millas (55 km) al oeste de Cancún, centro turístico del Caribe mexicano, y se movía hacia el noroeste a 17 millas por hora (28 km/h).
Se espera un movimiento hacia el oeste noroeste a noroeste durante las próximas 24 horas, un movimiento más lento hacia el noroeste a norte noroeste a partir del jueves y luego un movimiento hacia el norte el jueves en la noche y viernes.

En la trayectoria pronosticada, el centro de Delta pasará sobre la parte noreste de la península de Yucatán durante las próximas horas antes de entrar en el Golfo de México, donde se reforzará y el jueves podría tener categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (de 1 a 5).
Para el viernes estará cerca de la costa norte del Golfo de México, donde impactará ese mismo día en algún punto del estado de Luisiana o en Mississippi, según el cono de trayectoria.
Los vientos de Delta con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas (220 km).
En Cuba, se esperan condiciones de tormenta tropical durante las próximas horas.

También se espera una peligrosa marejada ciclónica, acompañada de fuerte oleaje, que hará subir el nivel del mar hasta 9 pies (2.7 metros) por encima de lo normal a lo largo de la costa norte de la península de Yucatán.
En la misma zona se esperan lluvias con acumulaciones de hasta 6 pulgadas (15.2 centímetros) y máximas totales aisladas de 10 pulgadas (25.4 centímetros), con riesgo de inundaciones repentinas significativas.
Las marejadas generadas por Delta afectarán áreas terrestres alrededor del noroeste del Mar Caribe durante las próximas 24 horas.

En la zona hotelera de Cancún, las luces se fueron a medida que Delta llegaba con fuerza, dijeron testigos de Reuters. Las calles lucían anegadas y bloqueadas, en parte, por palmeras y otros árboles caídos por la fuerza de los vientos.
Algunos hoteles pequeños sufrieron daños menores.
Incluso como un ciclón más débil, la llegada de Delta es un golpe para los esfuerzos mexicanos por reactivar el turismo en el estado costero Quintana Roo, donde la industria ha sido golpeada por la pandemia de coronavirus.
“Quiero irme a casa, esto es una locura”, dijo Dee Harris, un joven de 29 años de Michigan que llegó a Cancún con su pareja y tenía previsto irse antes de que la tormenta provocara la cancelación de su vuelo. “Las vacaciones eran buenas antes de esto”.
Delta también está interrumpiendo la actividad de la industria petrolera, con empresas que cierran plataformas de producción en alta mar y retiran trabajadores.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
