
Con el objetivo de agilizar procedimientos durante la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), dio a conocer que a partir del pasado lunes 5 de octubre, los capitalinos ya pueden realizar una variedad de trámites de verificación en el centro de su preferencia.
De ese modo, la Sedema, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, destacó que se autorizó dicha iniciativa con la finalidad de brindar mayores facilidades a los usuarios.
Sin embargo, advirtió que para prevenir contagios relacionados con el COVID-19, tanto los ciudadanos como los empleados deberán seguir las siguientes medidas de seguridad.

*Uso obligatorio de cubrebocas. Los trabajadores que tengan más contacto con los ciudadanos deberán portar careta y guantes.
*Instalar filtros sanitarios tanto para usuarios como para empleados donde tendrán que tomar la temperatura.
*Colocar despachadores de gel antibacterial.
La autoridad recordó también que, el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Además, reveló que los capitalinos podrán recibir asesoría, por lo que pidió evitar acudir al área de atención ciudadana de la Dirección General de Calidad del Aire, ubicada en la zona centro de la Ciudad de México, aunque ésta sí seguirá en operación de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, con el objetivo de efectuar los procedimientos que no puedan ser realizados en los verificentros.

Calendario de Verificación
En medio de la pandemia por COVID-19, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), dio a conocer el calendario de verificación vehicular que se contemplará para los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Luego de que las labores en los verificentros fueron suspendidas a partir de la Fase 3 del coronavirus, el pasaso 25 de marzo, y con la intención de frenar la cifra de contagios en las entidades del país, la CAMe reveló que éstas reanudarán operaciones a partir de que el semáforo sanitario se encuentre en color naranaja o cuando así lo determine la autoridad estatal.
El proceso aplicará solamente para aquellos vehículos que no hayan obtenido su certificado de verificación obligatoria durante el primer periodo del año, así como en el tiempo en que estuvieron abiertos los centros.
Para la CDMX, la fecha tentativa para abrir los centros de verificación es el 10 de agosto del presente año. Además, los conductores sólo verificarán una vez, por lo que el calendario de verificación de emisiones quedará de la siguiente manera:
*Vehículos con engomado Rosa y terminación de placas de circulación 7 o 8 tendrán el periodo de agosto y septiembre para verificar.
*Engomado Rojo, con terminación de placas 3 y 4, será en los meses de septiembre y octubre.
*Engomado Verde y terminación de placas 1 0 2, en octubre y noviembre.
*Finalmente, Azul, con terminación de placas 9 o 0, durante el periodo de noviembre y diciembre.
¿Cómo aplicará el Hoy No Circula para unidades con holograma vencido?
Por ejemplo, automotores con holograma rojo, verde o azul, que verificaron en el último semestre de 2019 y que ya venció, el Hoy No Circula aplicará de acuerdo al último holograma que obtuvo, es decir, si el último fue de holograma cero, entonces podrá circular todos los días.
“Estaríamos hablando de una ampliación a la vigencia de ese holograma. Será independiente si el vehículo es de la Ciudad de México, está matriculado en el Estado de México o en cualquier otro lugar de la República con quienes el gobierno de la CDMX tenga convenio de reconocimiento, como en Guanajuato o Michoacán”, reiteró Sergio Zirath, director general de Calidad del Aire.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
