
Uno de los temas más polémicos de la pandemia de coronavirus en México han sido las cifras oficiales que da el gobierno. Sin embargo, las autoridades continúan dándole cabida a sus pronósticos, incluso ahora la Ciudad de México (CDMX) ajustará su metodología para contabilizar casos de COVID-19 para que concuerde con la de la Secretaría de salud federal.
La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que el ajuste consiste en que se contabilicen como positivos los contactos de los pacientes con coronavirus, a pesar de que no exista una prueba de laboratorio de por medio.
Como resultado de ello, el 5 de octubre fueron reportados 1,386 fallecimientos, a pesar de que un día antes habían sido anunciadas solo 25 en un día.
La mandataria aseguró que este cambio fue conversado con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Buscamos que no haya diferencia entre la información que nosotros damos y la que da el gobierno de México”, informó.
Sin embargo, aclaró que las autoridades publicarían tanto la metodología que contempla solo personas con pruebas de laboratorio que confirmen la enfermedad y el método del gobierno federal.
Sheinbaum explicó que se busca dar seguimiento diario a varios indicadores que permitan reconocer la existencia de un rebrote en fechas posteriores. Así, el gobierno podría actuar de manera oportuna para controlarlo, aclaró.

Por otro lado, informó que la capital mexicana se encuentra estable en cuanto a la ocupación hospitalaria. Incluso, aseguró, hubo una disminución de 350 camas ocupadas.
“En los últimos días hemos tenido de nuevo una estabilización”, dijo para después agregar que no se vislumbra ninguna señal de que el brote, aunque no se descarga la posibilidad de uno.
Hasta la fecha han dado positivo a coronavirus 135,188 capitalinos, mientras que 12,715 han muerto por la enfermedad y otros 41,685 se encuentran en calidad de sospechosos y a la espera de sus resultados en la Ciudad de México.
A nivel nacional, México reportó este martes 794,608 casos y 82,348 muertes por COVID-19 con un aumento de 4,828 contagios y 471 decesos respecto al día anterior, cuando se aplicaron nuevas variables para dictaminar las infecciones por SARS-CoV-2
En el balance diario sobre el coronavirs presentado en el Palacio Nacional, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó que desde el inicio de la pandemia en febrero a la fecha han sido estudiadas en el país un total de 2 millones 21,255 personas.

Alomía confirmó que de los 794,608 casos acumulados, alrededor del 97% fueron confirmados en el laboratorio y el resto -25.050- por dictaminación o por asociación epidemiológica por tener contacto con un caso o decesos.
Los casos sospechosos en el país llegan a 293,331 que las autoridades sanitarias clasifican en los subgrupos pacientes sin muestra (168,542), pacientes sin posibilidad de resultado (91,992) y aquellos con posibilidad de tenerlo (32,797).
En lo que respecta a los fallecimientos, las autoridades tienen a la fecha 25.980 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales 14,130 esperan resultado de laboratorio.
La Secretaría de Salud indicó que Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Nuevo León y Guanajuato como las entidades que han registrado el mayor número de defunciones (más de 3.000) y que en conjunto representan más de la mitad (59,5 %) de todas las del país.
La Ciudad de México por sí sola, acumula el 16,7 % de todas defunciones a nivel nacional.
*Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
