
Debido a una nueva metodología para confirmar los casos de COVID-19, México reportó el mayor incremento diario en el número de muertes y contagios de coronavirus, al llegar a 789,780 casos y 81,877 decesos causados por la enfermedad, lo que significa que hubo 28,115 nuevas personas contagiadas, así como como 2,789 nuevos fallecimientos.
Durante conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se incorporaron 24,120 contagios confirmados por asociación epidemiológica y 578 por dictaminación. Lo cual indicó que en las últimas 24 horas únicamente se confirmaron 3,417 nuevos casos de contagio.
Sobre las 2,789 nuevas defunciones, aclaró que no todas ocurrieron entre el domingo 4 de octubre y el lunes 5 de octubre, “no lo son, sino que incluye a estas clasificaciones por dictaminación y asociación epidemiológica de varias semanas hacia atrás”.
Pese a estas cifras, José Luis Alomía, director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, recordó que desde la semana 30 se comenzó a presentar un descenso en la curva nacional, que al momento se mantiene con un -5% para los casos estimados y -48% para la ocurrencia de defunciones.

El especialista señaló que si se aplica el porcentaje de 38% de positividad, los casos reales podrían llegar a 916,326 personas que se han contagiado. Sin embargo, de esa cantidad, sólo 34,915 (4%) son casos activos, es decir, personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días.
En ese sentido, la Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Jalisco (que el día de hoy ascendió una posición), Estado de México, Guanajuato y Coahuila como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en su conjunto concentran más de la mitad (52%) de los casos activos del país.
Sin embargo, bajo este nuevo mecanismo, Sonora, Estado de México y la Ciudad de México son las entidades con más casos confirmados de coronavirus.

Respecto a las defunciones, se tienen 14,074 defunciones sospechosas de COVID-19, es decir, aún por confirmar.
Continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Nuevo León y Guanajuato como las entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (55.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.7% de todas defunciones a nivel nacional.

En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, de las 28,337 camas de hospitalización general para pacientes de coronavirus, 7,727 (27%) se encuentran ocupadas, principalmente en Nuevo León con 51%; Nayarit con 46%; y Ciudad de México 44%.
Para los pacientes más críticos por la enfermedad y que requieren de un ventilador mecánico para respirar, de las 10,486 camas con ventilador para pacientes que requieren intubación, 2,353 (22%) se encuentran disponibles, siendo las entidades que mayor ocupación registran Colima con 54%; Ciudad de México con 40%; y Nuevo León con 37%.

Alomía dio a conocer que a partir de esta semana se integrarán a las estadísticas del reporte diario los “Casos confirmados por Asociación Epidemiológica”, lo que significa que ahora se contabilizan a las personas que cumplan con la definición operacional de “caso sospechoso de una Enfermedad Respiratoria Viral”, es decir, las que no tengan muestra de laboratorio y hayan tenido contacto con un caso o una defunción confirmada por la enfermedad 14 días previos al inicio de síntomas.
Con este ajuste se registraron 24,120 contagios por asociación epidemiológica y 578 por dictaminación, así como 2,789 defunciones; no obstante, las autoridades sanitarias aclararon que no se dieron de un día para otro, sino que se contabilizaron en el país desde semanas atrás.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



