
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis para determinar en qué lugares es más barato construir una vivienda.
Muchos factores pueden incidir en la toma de decisiones de un consumidor, por eso es importante utilizar herramientas que orienten a la población a elegir la mejor opción al realizar una compra.
Tomando en consideración precios de materiales e insumos como cemento, cal, varilla, tabique, alambrón, ventanas, puertas, lavabo, WC, cable, plomería, entre otros, se encontró que una vivienda de 50 metros cuadrados (m2) tiene un costo promedio nacional de 82,845.23 pesos, con variaciones significativas entre las regiones del país, por el traslado de productos.
En el marco de la presentación del programa “Quién es Quién en los precios de materiales para construcción”, el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, dijo que el para realizar un catálogo oportuno, se decidió dividir al territorio nacional en ocho zonas.
Con base en un estudio realizado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se determinó que el promedio de construcción es de 50 m2, para una vivienda con habitación y baño grande, o dos cuartos, o una habitación y una cocina.
“Tomamos como punto de partida esos 50 metros cuadrados promedio de construcción, y empezamos a ver cuánto cuestan esos 50 metros cuadrados y cuáles son los materiales que intervienen en ese proceso”, comentó Sheffield Padilla.
De acuerdo con la Profeco, Veracruz y Tabasco son los estados de la República en los que los costos de construcción de una vivienda de 50 m2 son los más económicos. En estas entidades, el precio total promedio se ubica en 76,580.59 pesos.
Luego le sigue la región del Noreste (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí), en donde la suma total de una construcción con esa medida es 77,913.66; Centro (Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México) 78,722.33; y Occidente (Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Colima) 78,971.29 pesos.

En tanto, en la zona Sur (Guerrero, Oaxaca y Chiapas) de 81,123.59; Sureste (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) 83,989.41; en la Norte (Chihuahua y Durango) de 86,255.18; y en la Noroeste (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit) 90,997.10 pesos.
Durante la conferencia vespertina sobre créditos a la palabra, el titular de la Profeco dijo que este nuevo servicio de información es complementario al Quién es Quién en los Precios de Envío de Dinero hacia nuestro país de migrantes mexicanos que viven principalmente en Estados Unidos, y en otras partes del mundo.

Cabe destacar que alrededor de 12,000 millones de pesos al año del total de las remesas se destinan a la auto-construcción, en compra de materiales.
Shefield Padilla indicó que el gobierno federal, a través de la Sedatu, destina 9,000 millones de pesos en créditos a familias, para la construcción. Agregó que más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país proviene de ese sector económico.
Por esto, señaló, es importante que la Profeco monitoree el precio de los materiales para la construcción y proporcione esta información a los consumidores que están comenzando a construir o que están ampliando su casa.
Cada mes, se actualizará la información correspondiente y estará disponible en la página www.profeco.gob.mx, así como en las redes redes sociales oficiales de la dependencia: en Twitter @AtencionProfeco y Facebook @ProfecoOficial.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
