
La caseta de cuota México-Pirámides fue escenario de una violenta confrontación entre dos grupos que pretendían disputarse el control de las plumas, así como el cobro del peaje a los automovilistas que transitaban por la zona.
En primera instancia, los miembros de una agrupación conocida como Resistencia Civil Pacífica, además de supuestos estudiantes de Ayotzinapa, llegaron a la zona para levantar las plumas y liberar el paso a los vehículos tanto públicos como privados a cambio de una cooperación, de acuerdo con la información recogida por el diario El Universal.
A través del medio aseguraron que un segundo grupo acudió en camionetas a la zona para comenzar con las agresiones, ayudados por palos y tubos. Además, aseguró el reportero Emilio Fernández, arremetieron contra los vehículos en los que supuestamente se trasladaban los estudiantes: tres vagonetas, un vehículo y un camión.
Informaron, además, que poco después de iniciado el enfrentamiento a golpes, pudieron percibirse varias detonaciones de armas de armas fuego, accionadas por integrantes de ambos grupos, lo que dejó un saldo de al menos dos personas heridas.
Los conductores que esperaban cruzar la caseta se vieron alertados, por lo que algunos decidieron continuar su camino, mientras otros intentaron salir de la zona en sentido contrario al avance de la circulación, como se puede observar en los videos publicados en las redes sociales.

Entre los heridos, aseguró el medio mexicano, se identificó a uno de los vecinos de la comunidad de Tulpetlac, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, ubicada en las inmediaciones de la zona donde se registró el enfrentamiento.
Elementos de la Guardia Nacional llegaron a la zona para controlar la situación, ante lo cuál, ambos grupos se disolvieron de inmediato y terminó el enfrentamiento. Las autoridades no reportaron detenidos por el altercado.
La caseta forma parte del tramo Ecatepec-Pirámides, concesionada por Ecatepec-Pirámides S.A de C.V., operada por Operadora de Vías Terrestres, S.A. de C.V., misma que tiene una longitud de 22.210 kilómetros.
Las tarifas vigentes, por lo que intentaban controlar la caseta, son de 42.00 pesos para motos, 83.00 automóviles, 158.00 hasta los 702.00 pesos para los autobuses o camiones que vayan de los 2 ejes y hasta los 9 ejes.

En fechas recientes, alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa también tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco en la Autopista del Sol, de acuerdo con los datos de La Jornada.
En medio informó que desde mediodía llegó un grupo que levantó las plumas para dejar a los automóviles transitar a cambio de una cooperación de 50 pesos. El periodista Sergio Ocampo Arista informó que los fondos serían destinados a su viaje a la Ciudad de México para participar en la marcha del 2 de octubre.
A mediados de septiembre de 2020, además, estudiantes de la escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, también acudieron a la caseta La Venta en la autopista México-Toluca para levantar las plumas y permitir el paso de los automóviles, de acuerdo con El Universal.
La periodista Claudia González informó que su exigencia fue poner un “alto al hostigamiento” por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, además de pedir el cumplimiento de los compromisos del gobierno federal como plazas laborales, mejoras en las instalaciones de su plantel, entre otras.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
