
Ante las variaciones en los costos de la gasolina, que este jueves 1 de octubre se ubica en 18.73 pesos de la Magna por litro en promedio a nivel nacional, mientras que la Premium se ubica en 19.16 pesos, aquí daremos a conocer qué pasa cuando mezclas ambos combustibles, ya sea por ahorrar o simplemente por curiosidad.
De acuerdo con expertos, juntar la gasolina Magna (verde) o Premium (roja) no representará consecuencias inmediatamente; sin embargo, sí afectará a futuro la función del motor.
Es decir, el auto no tendrá afectaciones considerables, pero al combinarlas comenzarán los sonidos de “cascabeleo” en los motores y desencadenará en una aceleración del vehículo, por lo que no generará un buen desempeño al correr.

Además, no deben unirse debido al octanaje, el cual mide la capacidad antidetonante del combustible cuando se comprime dentro del motor. Por ejemplo, la Premium tiene 92 octanos y es recomendada para autos deportivos o motores más eficaces, con la intención de que no se generen explosiones fuera de tiempo dentro del cilindro, mientras que la Magna tiene 87.
También se puede desarrollar una combustión deficiente y residuos que al quedar dentro pueden afectar otras partes del auto.
Por su parte, el medio Atracción 360, reveló que, en caso de que tu vehículo sea de diesel y le pongas gasolina podría tener solución si se detecta a tiempo, ya que en ese momento el motor no se echa a perder porque ese tipo de máquinas no tienen bujías, entonces la respuesta sería que el propulsor se ahogaría.
La recomendación inmediata sería vaciar y limpiar el depósito, el filtro del aire y el aceite.

¿Subirá o no el precio de la gasolina el próximo año?
Luego del tema de la Miscelánea Fiscal 2021, que plantea la creación de una nueva “cuota complementaria” aplicada al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se paga al comprar gasolina, aún no hay claridad sobre si subirá o no el costo del combustible en 2021.
Hace unos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que no se trata de un aumento de impuestos, pero indicó que se autorizarán dichas “cuotas”. Los ajustes entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2021.
Según el documento de la SHCP, que aún debe de ser aprobado, se trata de un fortalecimiento a las finanzas públicas ante escenarios desventajosos como la pandemia de coronavirus, que sigue mermando la economía del país.
Actualmente los usuarios pagan el IEPS cada vez que consumen gasolina, pero, para evitar la volatilidad, la SHCP establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de referencia internacionales, así como costos logísticos.
Con las llamadas cuotas complementarias, los conductores desembolsarán una cantidad extra a la ya aplicada en el IEPS, que a la fecha se ubica en 4.95 pesos por litro para la gasolina Magna, 4.18 pesos por litro para la Premium y 5.44 pesos por litro para el diésel 5.44.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
