
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, cuestionó la violencia verbal y física hacia el cuerpo policial de la Ciudad de México durante la movilización feminista del 28 de septiembre.
Durante su videoconferencia de prensa de medio día, se reivindicó como feminista y mostró un video de la protesta en el que se observa a mujeres policía recibiendo insultos por parte de las manifestantes.
“Ven, acércate, ¿me tienes mucho miedo?”, “eres una policía, estás a mi servicio”, “quítate el uniforme y te quitamos la sonrisita”, “pinche gata, tu salario no te alcanza ni para lavar tu uniforme”, entre otros insultos se pudieron escuchar en las escenas del video mostrado por la funcionaria.
“¿Eso es feminismo? ¿Eso es lo que reivindicamos? Como feminista reivindico la lucha de las mujeres, (...) pero también reivindico el trabajo de las mujeres policías (...) ¿Esta violencia, particularmente física, de lenguaje clasista, denigrante, es un lenguaje feminista? Para mí no lo es” expresó la Jefa de Gobierno, pidiendo.

Sheinbaum Pardo explicó nuevamente que durante la protesta “no hubo represión, lo único que hubo fueron mujeres policía que contuvieron a un grupo de mujeres que con estos lenguajes querían entrar al Zócalo de la ciudad”.
“Pido que se abra el debate de las mujeres que luchan por la igualdad de si este lenguaje es feminista o es clasista, cuando lo único que hacían era frenar una confrontación”, solicitó.
El día de ayer, Amnistía Internacional México–la organización defensora de derechos humanos más grande del mundo– reprobó el encapsulamiento por parte de elementos policiales a un grupo de mujeres durante la protesta, ya que según el organismo, esta contención está reservada para circunstancias muy particulares y debe hacerse con extremo cuidado y por el menor tiempo posible, ya que “utilizarla contra manifestantes pone en riesgo su integridad, vulnera su derecho a la libertad de reunión, de protesta y de expresión”.
En entrevista con Loret de Mola para el medio Latinus, la directora del organismo internacional, Marcela Villalobos, dijo que lo anterior no debió usarse como “medida preventiva”. “Debieron decir cuál era el objetivo del encapsulamiento, no hacerlo como un ejercicio de contrarrestar e impedir el ejercicio de derechos en este caso, de la protesta social” declaró.

Finalmente, dijo estar dispuesta a colaborar con el Gobierno de la CDMX para evaluar la participación de la policía capitalina, si así lo deciden.
Al ser cuestionada al respecto, Sheinbaum pidió a AI su opinión del lenguaje mostrado en los videos. “Yo creo que es importante ver lo que ocurrió ese día: quién resultó herido, las personas que iban caminando y también que se conozca la situación que está viviendo la ciudad, por un lado un grupo de creencias muy conservadoras que tiene un plantón en el Zócalo, con una manifestación por el derecho al aborto”.
Mencionó que con gusto entrarían en contacto con el organismo internacional para que den recomendaciones. “Por supuesto que los vamos a buscar. Le voy a pedir al secretario de gobierno que los busque y que nos podamos reunir para perfeccionar todos los protocolos”.
Reiteró que en la marcha no hubo mujeres golpeadas ni mujeres retenidas.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
