
Durante las manifestaciones del 28 de septiembre como parte del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México flanquearon por cuatro costados a una parte de mujeres que se encontraban protestando, acto que fue criticado por personas como la politóloga Denise Dresser, quien fue señalada por compartir imágenes de otro país.
La mañana de este martes, Dresser publicó una imagen en su cuenta de Twitter en donde se podía ver a cientos de policías tapando el camino de manifestantes junto al mensaje: “Aquí el gobierno de Claudia Sheinbaum ‘encapsulando’ la libertad de expresión para las mujeres que luchan por los derechos de otras”.
Sin embargo, los usuarios de la red social pronto le hicieron notar que había compartido una fotografía que no correspondía a México, pues la manifestación que ella había replicado se trataba de una realizada en Queen Street West en Toronto, Canadá.

Debido a esto, la politóloga recibió múltiples mensajes criticando su equivocación. Entre los personajes que hicieron eco de su error se encontraron el Monero Hernández, quien escribió que lo de “Denise Dresser ya es de pena ajena”, así como el politólogo Jorge Armando Rocha, quien destacó que “los debates no se ganan con montajes”.
Sin embargo, ella misma se dio cuenta de su error y emitió un mensaje al respecto: “Sí, ya vi que me equivoqué de foto. Pero en lo que no estamos equivocadas es en señalar la represión, estigmatización, desacreditación de la lucha feminista por el gobierno de la CDMX. Yo asumo mis errores, ojalá Claudia Sheinbaum hiciera lo mismo”.
Posteriormente, Dresser publicó un par de fotografías de la marcha de feministas en la Ciudad de México, en donde se les puede ver encapsuladas por miembros de la policía enfrente del Palacio de Bellas Artes.
Sobre estos hechos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante la manifestación por la despenalización del aborto no se permitió el paso a las manifestantes al Zócalo, debido a que actualmente se encuentra el plantón del grupo opositor FRENAAA.

“En esta movilización venía un grupo de mujeres muy violentas que traía bombas molotov, martillos, pistolas con gasolina, cohetes, spray con gas y otros artefactos peligrosos. Su objetivo era entrar al Zócalo y se les contuvo. Se les invitó a que entregaran estos objetos peligrosos, pero no quisieron”, explicó la mandataria.
Precisó que en protestas anteriores sí se les había permitido ingresar al Zócalo, pero en esta ocasión, debido a que actualmente hay un plantón de un grupo opositor y a antecedentes de agresión a personas con el uso de los objetos mencionados, no fue posible permitirles el paso. “No había condiciones para que coexistieran las dos protestas en el Zócalo”, señaló.
La funcionaria aseguró que las integrantes de la policía ciudadana nunca confrontaron a las manifestantes, sino que sólo las contuvieron, de manera que una parte del contingente fue encapsulado, debido a que portaban objetos peligrosos que se negaron a entregar.

En la videoconferencia de este 29 de septiembre, Sheinbaum Pardo destacó que el movimiento feminista merece todo el respeto y simpatía, inclusive se consideró ella misma feminista; no obstante, dijo estar en desacuerdo con la violencia empleada en la protesta de ayer.
“Siempre estaremos del lado de las víctimas, de las mujeres violentadas, siempre del lado de la justicia. Cuando hay abuso policial se sanciona, pero tampoco podemos justificar la agresión de una persona a otra, de una mujer a otra mujer”.
Al ser cuestionada sobre por qué las elementos de seguridad supuestamente portaban gas lacrimógenos, la mandataria capitalina aclaró que en realidad se trataba de extintores, ya que de no haberlos llevado consigo, las policías hubieran resultado quemadas por bombas molotov.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
