
Luego de que en videoconferencia de prensa la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusara a María Beatriz Gasca, vicepresidenta de GINgroup, de financiar la toma de las instalaciones de la CNDH por parte de colectivos feministas, Gasca anunció a través de Twitter que deslinda su acciones como activista feminista de la empresa de outsourcing, así como que dejará su cargo temporalmente.
“Creo en las causas justas, yo les creo a ellas, a las víctimas, a las que en mi condición de mujer, madre y feminista apoyé con víveres y empatía en la ex CNDH. Mis convicciones me obligan a dejar mi cargo en GINgroup MX temporalmente y a deslindarlos al 100% de mi labor”, informó.
A través de un comunicado, admitió que ha apoyado a los grupos feministas que actualmente se encuentran en la sede de la CNDH con víveres, ya que como representan de de la Red Feminista Nacional en la CDMX se ha pronunciado a favor de los derechos de las mujeres y de la justicia; sin embargo, aclaró que GINgroup no tiene nada que ver con esta labor ni con sus visitas dentro de la CNDH.
“Me acuso de haberles llevado un desayuno, escucharlas, llorar sus penas y cantar los himnos feministas”, manifestó.

Por último, invitó a la mandataria capitalina a “trabajar entre mujeres para solucionar las situaciones del país (...) igual que Claudia Sheinbaum, lucho por las mujeres, apoyo a las mujeres y me identifico con sus causas”.
Cabe recordar que Sheinbaum Pardo hizo referencia a que las manifestaciones violentas llevadas a cabo por feministas, también eran financiadas por la vicepresidenta de GINgroup, a lo que la empresa contestó mediante un comunicado que “rechaza las manifestaciones de violencia como forma de expresión política”.
Asimismo, se deslindó de las actividades de Beatriz Gasca. Informó que será separada de su cargo y procederá a investigar los acontecimientos para determinar si apoya de alguna manera cualquier manifestación violenta.
“La señora Gasca participa a título personal en las diversas expresiones de reivindicaciones políticas y sociales, de manera que no cuenta con ninguna representación institucional de nuestro grupo”.

“La participación de los empleados y ejecutivos de las empresas del grupo son responsabilidad personal, por lo que las acciones realizadas en tiempo y hora fuera del grupo y sus instalaciones, no tienen el aval ni el financiamiento y mucho menos reflejan la posición institucional de GINgroup”, apuntó.
El día de ayer Claudia Sheinbaum detalló en su videoconferencia de prensa diaria que a través de una investigación llevada a cabo por su equipo, se llegó a la conclusión de que la persona que está detrás de estas manifestantes es María Beatriz Gasca Acevedo, vicepresidenta de GINgroup, empresa de outsourcing acusada de ser una de las principales factureras que cometieron fraudes de miles de millones de pesos en el país.
“¿Qué hace una empresa dedicada a la facturera apoyando a un grupo de mujeres que se manifiesta violentamente en la Ciudad? ¿Está extraño no?, es de llamar la atención”, invitó la mandataria a sacar propias conclusiones.
Señaló que el pasado 12 de septiembre se vio a Gasca entregando víveres desde un auto de lujo a Cuba #60. El 14 de septiembre fue una de las oradores principales en el “Antigrita”. Además, la mandataria denunció que Gasca también es la persona que está ayudando a poner los cuadros intervenidos en subasta.

Cabe recordar que recientemente el SAT y la Procuraduría Fiscal de la Federación dieron a conocer un listado de empresas relacionadas a las compañías factureras y al delito de evasión de impuestos, donde por lo menos cinco de ellas pertenecen a Raúl Beyruti, presidente de GINgroup
“¿De cuándo acá una empresa facturera financia o da apoyo a estos grupos?, ¿Por qué?”, se cuestionó nuevamente la funcionaria.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
