
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México exhortó este lunes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “a no suspender y en su caso reestablecer” el servicio por falta de pago debido a la pandemia de la COVID-19
En un comunicado, la CNDH indicó a la empresa eléctrica del Estado que el servicio de energía “es prioritario para atender las necesidades esenciales de la contingencia y facilitar el acceso a la educación, la salud y la estabilidad laboral”.
Precisó que la no suspensión o el reestablecimiento del suministro de energía eléctrica es para protección de usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto.
Además, llamó a cumplir reuniones con los representantes de la sociedad civil, en especial, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oriente en Resistencia de Iztapalapa, “para proponer alternativas y soluciones a los adeudos excesivos que afectan a cientos de hogares de la Ciudad de México”.

La Comisión Nacional destacó que, tras la epidemia generada por el SARS-CoV-2, se originó “una situación apremiante para la población del país, respecto al servicio de energía eléctrica, para atender las necesidades esenciales de la contingencia”.
El organismo recordó que el pasado 30 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declara “como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” a la epidemia de la COVID-19.
También reiteró las recomendaciones de la Secretaría de Salud “respecto a la permanencia de los habitantes del país en sus hogares para contener la enfermedad”, lo que conlleva a que la mayor parte de sus actividades se realicen en casa.
Asimismo, señaló que la CFE firmó diversos convenios para lograr una reducción histórica en las tarifas de uso doméstico durante el periodo de verano que comprende el 1 de marzo al 30 de septiembre de 2020.

En junio la CFE aseguró que dejó de percibir unos 3,799 millones de pesos (USD 169 millones) entre mayo y abril al no cobrar los excedentes que unos 2 millones de usuarios consumieron por el confinamiento decretado por las autoridades sanitarias para evitar la propagación de coronavirus.
Según datos de la propia CFE, el organismo proporciona servicio de energía eléctrica a cerca de 40.6 millones de clientes y prácticamente tiene una cobertura del 99% a nivel nacional.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
