
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay protegidos en el Caso Ayotzinapa y se tiene que investigar a todos los que hayan estado involucrados. Respondió lo anterior, ante los cuestionamientos sobre las versiones que apuntan a que el actual secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, estaría involucrado con los hechos de la llamada “Noche de Iguala” y la desaparición de los 43 normalistas.
“Más que emitir un juicio sobre una persona o un servidor público, quiero dejar claro que no hay protegidos, no hay impunidad en la investigación que se está llevando en el Caso Ayotzinapa”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador también se refirió a las órdenes de aprehensión en contra de militares, y dijo, si se esclarece cómo actuaron, se investiga y se castiga a quienes hayan participado, se fortalecerá el Ejército Mexicano.

“He sido muy claro en dar a conocer de que las instituciones y esto lo he dicho por el caso del ejército, en vez de debilitarse, si se aclara cómo actuaron y si cometieron delitos, en este caso miembros del ejército que sean investigados y castigados por la ley, pero en vez de debilitarse las instituciones se fortalecen”, señaló el presidente.
Aseguró que se les podría otorgar la figura de “testigos protegidos” a los detenidos por el Caso Ayotzinapa que busquen colaborar con la investigación.
“Se han girado ordenes de aprehensión y se está buscando también, y lo vuelvo a dejar de manifiesto, que los detenidos puedan ser considerados como testigos protegidos, porque hubo como un pacto de silencio, fue como un acuerdo para que no se hablara y hay que romper ese pacto de silencio”, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador explicó que el “pacto de silencio” se está rompiendo porque los recientes detenidos están contando lo que en sucedio aquel 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
“Ya se está logrando porque los detenidos están contando lo que sucedió y como hay nuevas detenciones, hago el llamado a los detenidos y a sus familiares de que ayuden dando a conocer información veraz sobre los hechos y si ellos colaboran, van a tener consideraciones de carácter legal”, subrayó.

El presidente mexicano dijo desconocer por qué se ocultó información en el gobierno de Enrique Peña Nieto, respecto a lo que pasó en “Noche de Iguala”, y reiteró que lo que se busca es conocer lo que ocurrió con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
“No sé que los llevó a ocultar o crear la llamada verdad histórica, debieron de actuar con transparencia, sin consideración para nadie, es un absurdo el querer tapar las cosas, siempre se conoce la verdad, es como la justicia , que tarda pero llega, o puede tardar pero va a llegar, entonces no hay impunidad para nadie. Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”, subrayó López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
