
El gobierno de la Ciudad de México actualizó la lista de las 158 colonias de atención prioritaria por COVID-19. Del 28 de septiembre al 4 de octubre, se agregarán 17 nuevas colonias en sustitución de otras 17 que lograron disminuir el número de casos activos.
Con el objetivo de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad de coronavirus, la administración encabezada por Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa de tamizaje y aplicación de pruebas a las personas con sospecha de infección, a través de la instalación de 70 kioscos.
De igual forma, en las colonias y barrios de atención prioritaria se otorgan apoyos económicos, alimentarios y médicos, así como se supervisan las medidas sanitarias en comercios y transporte público.
De acuerdo con lo informado por el gobierno capitalino, en estas zonas hay 2,054 personas que contrajeron la enfermedad en los últimos 14 días y se concentra el 36% del total de casos positivos en la ciudad, por lo que su intervención oportuna puede disminuir la cadena de contagios y evitar el aumento de la ocupación hospitalaria.

En este sentido, para la siguiente semana se incorporan al programa las siguientes colonias: Piloto Adolfo López Mateos, Álvaro Obregón; Piloto Adolfo López Mateos Ampliación, Álvaro Obregón; El Rosario A (U Hab), Azcapotzalco 4; San Sebastián, Azcapotzalco; Ex Hacienda Coapa, Coyoacán; Pedregales de Santa Úrsula I, Coyoacán; Ex Hipódromo de Peralvillo, Cuauhtémoc; Centro IV, Cuauhtémoc; Doctores I, Cuauhtémoc; Santa María la Ribera IV, Cuauhtémoc; CTM Atzacoalco (U Hab), Gustavo A. Madero; Ampliación Casas Alemán II, Gustavo A. Madero; Carlos Zapata Vela, Iztacalco; Paseos de Churubusco, Iztapalapa; Ampliación Daniel Garza, Miguel Hidalgo y Del Mar Sur, Tláhuac y Moctezuma 2ª Sección IV, Venustiano Carranza.
Por otra parte, las zonas que salen de dicho y programa y pasan a una fase de seguimiento y monitoreo son: Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón; Ampliación Las Águilas, Álvaro Obregón; Lomas de Capula, Álvaro Obregón; San Clemente, Álvaro Obregón; Arenal, Azcapotzalco; Tezozómoc, Azcapotzalco; Gabriel Hernández (AMPL II), Gustavo A. Madero; Candelaria Ticomán, Gustavo A. Madero; Mártires de Río Blanco, Gustavo A. Madero; Aculco, Iztapalapa; Ixtlahuacán, Iztapalapa; Las Peñas, Iztapalapa; San Juan Xalpa I, Iztapalapa; Valle de San Lorenzo I, Iztapalapa; La Cruz, La Magdalena Contreras; Los Padres, La Magdalena Contreras y San Miguel Ajusco, Tlalpan.

Como parte de la estrategia comandada por las autoridades capitalinas, se han realizado hasta el momento 73,901 pruebas para diagnosticar la enfermedad de COVID-19 en kioscos; 259,325 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 349,952 personas.
La Secretaría de Salud (SSa) informó que en el país se han registrado 730,317 casos positivos acumulados y 76,430 defunciones por coronavirus. Asimismo, hasta el 27 de septiembre se contabilizaron 82,914 sospechosos, 25,794 casos activos y hay 1,671,189 personas estudiadas.
La Ciudad de México continúa siendo la entidad con más contagios activos (4,473) y acumulados en el país (123,655) y representa por si sola el 16.9% de todos los casos reportados a nivel nacional.
Aunado a esto, la capital del país permanece en semáforo naranja, por lo que se urge a la población a continuar implementado las medidas de protección personal como el uso riguroso de cubrebocas, quedarse en casa; lavado frecuente de manos; uso de gel antibacterial al 70% de alcohol; y mantener sana distancia.
Si se presentan síntomas o se ha estado en contacto con alguien que tiene COVID-19, se recomienda a los habitantes de la Metrópoli enviar un mensaje de texto con la palabra covid-19 al 51515 o comunicarse a Locatel a través del 55 5658 1111.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
