
La epidemia por coronavirus y la crisis económica derivada de esta son factores que han incidido negativamente en la imagen que los ciudadanos tienen del mandatario; no obstante, si se repitiera el proceso electoral 2018, el actual titular del ejecutivo federal volvería a ganar la silla presidencial, y esta vez, con 6 puntos por encima de los votos que recibió en ese año. Es decir, su preferencia llegaría al 59 por ciento.
Así pues, pese a que se han registrado caídas en la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexicano no ha perdido preferencia.

Una encuesta de Parametría arrojó que el 50% de los participantes votó por AMLO, 17% por Ricardo Anaya, entonces candidato de la coalición PAN-PRD-MC, y 14% por José Antonio Meade, de la coalición PRI-PVEM.
Con este dato, la entidad responsable del estudio puede validar si el entrevistado está dispuesto a reconocer que realizó un voto por quien dice que lo hizo.
“Más aún si se repitiera la elección el presidente obtendría 6 puntos más de su votación de 2018. Es decir, su preferencia llegaría al 59 por ciento.”, señala el informe.

El próximo 6 de junio de 2021 se renovará toda la Cámara de Diputados, 30 congresos locales, 15 gubernaturas y 1,926 presidencias municipales en 30 estados. El proceso electoral contempla en su lista nominal la participación de 95 millones de votantes.
Las elecciones intermedias son procesos locales por definición. A diferencia de 2018, en el 2021 no habrá una figura única que arrastre las otras elecciones. En este sentido, las votaciones por los 15 ejecutivos estatales podrían influir en la conformación de la Cámara baja y de los 30 Congresos locales.
“Incluso es muy probable que influyan en los resultados de las presidencias municipales, cerca de 2,000 en contienda, en los estados donde habrá elección de gobernadores.”, refiere Parametría.
No obstante, a diferencia de la caída de aprobación del mandatario mexicano, la tendencia de Morena parece estable. Mientras que la percepción positiva sobre López Obrador ha disminuido más de 20 puntos porcentuales desde que inició su administración, la base electoral del partido que lo llevó al poder parece mantenerse estable.

A nivel nacional, Morena tiene el 43% de las preferencias electorales, número muy similar al obtenido en 2018, pues junto con el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social, el porcentaje se ubicó en 43 por ciento.
Para realizar el estudio, Parametría incluyó 1,000 encuestas efectivas realizadas del 26 al 30 de agosto. El levantamiento se llevo a cavo cara a cara en la vivienda, con nivel de confianza estadística de 95% y margen de error de +/- 3.1 por ciento.
Asimismo, se consideró únicamente personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés. Como unidad de muestreo se tomaron en cuenta las secciones electorales reportadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



