
De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Salud, 710,049 personas se han contagiado de coronavirus en México, mientras que 74,949 han fallecido por la nueva enfermedad.
Aunque en las últimas 24 horas se confirmaron 601 nuevos fallecimientos y 4,786 nuevos contagios, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, dijo que se han reducido en -47% y -18%, respectivamente.
Respecto a la disminución de casos, el especialista mencionó que es “uno de los descensos más importantes que hemos tenido prácticamente en el último mes y medio y todavía se mantiene”.

Desde el inicio de la pandemia en México, se han recuperado 510,237; no obstante, Alomía señaló que el 5% de los casos estimados conforma la epidemia activa del país, es decir, 33,489 personas han presentado síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días.
En ese sentido, la Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Estado de México, Guanajuato y Jalisco como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en su conjunto concentran casi la mitad (48.6%) de los casos activos del país.
En contraste, según datos del reporte técnico más reciente, Tlaxcala, Campeche y Chiapas son los estados con menos de 140 contagios activos. Debido a ello, las dos últimas entidades mencionadas ya contemplan la posibilidad de regresar a clases presenciales en los próximos días con todas las medidas sanitarias.
Sin embargo, no hay que olvidar que las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto forman el 41.1% de todos los casos registrados en México.

Respecto a las defunciones, Alomía indicó que la tendencia descendente de la ocurrencia de muertes se “perpetúa”, de manera que entre la semana 36 y 37 presentó un “descenso importante” de -47%. Aún hay 2,171 defunciones sospechosas, es decir, aún con resultado pendiente.
Continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (43.3%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 15.7% de todas defunciones a nivel nacional.
Cabe resaltar que el COVID-19 ya figura como la cuarta causa de muerte en México, por debajo de por debajo de los problemas de corazón, diabetes y tumores malignos. Sin embargo, expertos consultados por EFE, señalaron que puede llegar a ser la primera para diciembre próximo y las enfermedades no transmisibles, aunadas a la pobreza, han sido factores que han incidido en esta situación.
Entre las enfermedades no transmisibles que destacan están las cardiovasculares (los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (neumopatía obstructiva crónica o el asma) y la diabetes.

En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, de las 30,707 camas generales para atender a pacientes graves con coronavirus, 9,8,961 (29%) se encuentran ocupadas en todo el país, mientras que 21,746 se mantienen libres.
Las entidades que mayor ocupación registran son Nayarit con 52%; Nuevo León con 45%; Ciudad de México con 44%; y Guerrero con 41%.
En tanto, de las 10,702 camas con ventilador mecánico para los pacientes más críticos por la enfermedad, 2,677 (25%) se encuentran ocupadas y 8,025 están disponibles, de manera que las entidades que mayor ocupación registran son Colima con 43%; Ciudad de México con 41%; Nuevo León y Aguascalientes con 40%, respectivamente.
En contraste, los estados que menor ocupación registran son Campeche y Chiapas con 4% respectivamente.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
