
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este miércoles de la situación de la recaudación de impuestos, y dijo que a pesar de que la economía se paró por la pandemia de Covid-19, no se tuvo un daño mayor y no se recurrió a deuda adicional.
A pesar de la pandemia hemos logrado mantener los ingresos con una disminución mínima porque se cayó la economía y porque se paró la actividad productiva; sin embargo, no tuvimos daños mayores, podemos decir que contamos con finanzas publicas sanas"
“Por la pandemia se para la economía pero no tuvimos daños mayores, no se recurrió a deuda adicional, y esto tuvo que ver con el buen manejo en la recaudación de impuestos”, indicó el mandatario.

López Obrador aseguró que la mayoría de los contribuyentes “apoyaron” y a pesar de la crisis pagaron sus impuestos, aunque aún hay quienes “se dedican a robar a engañar y a falsificar”.
"La mayoría de los contribuyentes que nos apoyaron, pequeños y grandes contribuyentes, porque entendieron que era un momento difícil y que había que cumplir con el compromiso con la responsabilidad que todos los mexicanos tenemos de contribuir con el desarrollo de nuestro país.
Entonces agradezco mucho a todos los contribuyentes, compradores, porque acuérdense que cuando alguien compra algo paga el IVA, entonces todos , hasta el más humilde contribuyó.

También hablarles de las deformaciones que había de todas las que se están corrigiendo, porque así como la mayoría que ha actuado con responsabilidad, afortunadamente la mayoría, pero hay pocos que se dedican a robar, a engañar, a falsificar facturas, a hacer cosas indebidas", afirmó el presidente.
La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, informó que de enero a agosto de este año se recaudaron 155 mil millones de pesos de los grandes contribuyentes, entre efectivo y las cifras virtuales.
Y explicó que en comparación a lo recaudado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, en el periodo de 2013 a 2018, los grandes contribuyentes pagaron en impuestos únicamente 500 mil millones de pesos; y en dos años de está administración, dijo, se han recaudado 250 mil millones, es decir, el 50% de lo que se recaudó en seis años de la gestión de Peña Nieto.

“Del 2013 al 2018 aportaron 500 mil millones, en dos años de esta administración ya llevamos 250 mil millones”, aseguró Buenrostro.
Buenrostro detalló que en la administración de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se condonaron 413 mil millones de pesos, “para esto se reformó el año pasado el artículo 28 constitucional donde explicitamente se prohibieron (...) las condonaciones de impuestos”.
Aseguró que presentó un primer paquete de denuncias con 42 factureras, “ya se metieron las denuncias ante la fiscalía por defraudación fiscal”, donde aseveró aparecen 30 personajes “incluso reconocidos; el monto de los adeudos que se estima asciende a 2 mil 200 millones de pesos en 30 personas nada más”.
El SAT ha detectado un paquete de denuncias en contra de 42 empresas ‘factureras’, con impuestos omitidos estimados en más de 10 mil millones de pesos. Señala que se han presentado 30 denuncias a personas físicas vinculadas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
