
Campeche fue el primer estado en llegar al color amarillo del semáforo de alerta epidemiológica por coronavirus (COVID-19), y ahora junto con Chiapas podrían ser las primera entidades del país en transitar a semáforo verde, incluso en un par de semanas de pendiendo si mantienen su nivel bajo de contagios como hasta ahora.
Incluso estos dos estados podrían regresar a clases presenciales en un corto a mediano plazo, estimó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Durante su participación en el foro “La visión de la educación en el entorno actual en México” organizado por la Universidad Panamericana, el titular de la SEP indicó que esta estimación está sujeta al semáforo epidemiológico.
“No sabemos cuándo vamos a regresar a clases presenciales. El estado que va más adelante de todos es Campeche, y después de Campeche le sigue Chiapas, y es probable que en esos estados se pase al semáforo verde en unos 15 días y que sería entonces, cuando por estado, podrían los estados iniciar ya sus clases presenciales”, dijo el funcionario.

Moctezuma Barragán puntualizó que en esta nueva normalidad el regreso a clases tendría una “innovación”.
“Las primeras tres semanas serían de evaluación diagnóstica, queremos que los maestros hablen, evalúen y chequen a cada niña, niño y joven, para ver qué es lo que traen del aislamiento, tanto del punto de vista académico como del punto de vista socio-emocional”, detalló.
El secretario de Educación también explicó que al dar inicio al curso escolar, “vamos a entrar en grupos por el 50 por cierto”; el lunes iría la mitad del salón y el martes la otra mitad restante. Los días miércoles irían los estudiantes que fueron el lunes, y los jueves, quienes asistieron los martes.

El viernes solo acudirán los alumnos que requieran mayor atención académica, a consideración del profesor.
Asimismo, sostuvo que el uso de cubrebocas será obligatorio para poder acceder a los salones de clase, y destacó que se implementarán las medidas de sanidad -como el lavado de manos- en todos los colegios.
Informó que se aplicarán tres filtros de sanidad: “uno va a ser familiar, otro va ser al entrar a la escuela y otro en el salón”.
En caso de surgir un contagio dentro de alguna escuela, indicó que serán muy estrictos para evitar un rebrote, por lo que se cerraría el plantel y dejarían de acudir a clases presenciales.

Puso en ejemplo lo que sucedió en Israel donde “abrió las escuelas antes de tiempo” y triplicó los contagios en el país asiático, por lo que tuvieron que pausar las clases presenciales y todas las actividades en general.
De acuerdo con el informe técnico más reciente sobre el avance del coronavirus en México, ya son 74,348 las personas fallecidas por el enfermedad, mientras que los casos confirmados ascendieron a 705,263; sin embargo, en las últimas 24 horas se registraron 4,683 nuevos contagios y 651 nuevos fallecimientos causados por el virus.
Pese a las cifras anteriores, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que persiste la caída en en la curva de casos estimados con ahora un -3%. “Está prácticamente a la misma altura que los casos recuperados”.
No obstante, el especialista aseguró que los casos reales podrían sumar 737,603 si se le aplica el 38% de positividad. Además, destacó que en el país todavía hay 78,907 casos sospechosos de haber contraído la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, por lo cual están a la espera del resultado de una prueba de diagnóstico.
Asimismo, indicó que la epidemia activa es del 4%, equivalente a 31,961 personas que han presentado síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días, siendo la Ciudad de México (CDMX) la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Estado de México (Edomex), Guanajuato, y Jalisco como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran casi la mitad (48.4%) de los casos activos en México.
Sobre la tasa de incidencia de activos estimados por entidad, se observa que, al día de hoy, Baja California Sur y CDMX presenta una tasa estimada mayor a 70 por cada 100,000 habitantes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
