
Estudiantes excluidos de la educación superior marcharon hacia el edificio de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para demandar que se abran más espacios para cursar una licenciatura y que se asegure su derecho de acceso a la educación.
Los integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) se dieron cita en el parque de La Bombilla, en Coyoacán, a las 11:00 horas de este martes. Desde ese lugar, marcharon a la Rectoría de la UNAM para entregar un pliego petitorio a las autoridades universitarias, según reportó Milenio.
La movilización se dio un día después de que la UNAM publicó los resultados de la segunda vuelta de su examen de ingreso. “Como sabíamos de antemano, de los 84,897 aspirantes registrados, sólo 5,975 consiguieron un lugar, de modo que el 92.98% fueron rechazados”, afirmó el MAES en sus comunicaciones.

Cada año, el MAES es integrado por nuevos estudiantes que fueron rechazados por no cumplir con los requisitos de ingreso. Buscan alternativas que aseguren su derecho a la educación pública, gratuita y de alto nivel académico.
Los integrantes del MAES denunciaron que el examen de ingreso distribuye a los aspirantes en función de los espacios disponibles cada año en la Universidad, y que no los evalúa en función de sus conocimientos, a pesar de que suele considerarse que el examen se aprueba o reprueba.
El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior se formó en 2006 en rechazo a los exámenes de ingreso con filtros discriminatorios y a la reducción o contención de las matrículas universitarias en instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Este proceso, denuncian, impulsó el crecimiento de las universidades privadas y tecnológicas desde la década de 1990, así como el predominio de la educación abierta y a distancia como mecanismos para asegurar espacios a los miles de rechazados de las universidades públicas federales, instituciones únicas en su tipo pues no se han creado más.

Estas son algunas de las demandas que el MAES sostiene año con año para que resuelva la Secretaría de Educación Pública y las autoridades de instituciones públicas:
Que se garantice el derecho a la educación media superior y superior, pública, gratuita y de alto nivel académico para todos los jóvenes que lo soliciten y que hayan concluido el nivel de estudios inmediatamente anterior.
Que se aumente de inmediato la matrícula en la UNAM, IPN, UAM, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y en el conjunto de instituciones públicas que imparten educación media superior y superior en la Ciudad de México y su área metropolitana, hasta lograr el acceso de todos los aspirantes.
Que se construyan nuevas instituciones públicas de educación superior que ofrezcan una excelente formación en la docencia, investigación y difusión de la cultura, de acuerdo con el modelo universitario de la UNAM, IPN, UAM, UPN y UACM.

Que se cancele el examen de admisión como mecanismo para el ingreso a la educación media superior y superior. Que se abra un debate público y una consulta democrática para diseñar un nuevo procedimiento, basado en la justicia y la equidad, para el ingreso de todos los aspirantes.
Que se aumente de manera inmediata el presupuesto destinado a la educación pública, de tal forma que se garantice un alto nivel académico de las instituciones y el acceso de todos los aspirantes al nivel medio superior y superior.
También demandan que el Colegio de Bachilleres sea incorporado como bachillerato de la UAM, que los planteles de carácter técnico del área metropolitana sean considerados parte del IPN, y que las Preparatorias Oficiales y Colegios de Bachilleres del Estado de México sean incorporados a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). En todos los casos asegurando el pase directo a la licenciatura a sus egresados.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
