
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) adelantó detalles sobre la prueba de segunda vuelta, es decir, una oportunidad más para los estudiantes de nivel superior que participaron en la primera aplicación de examen, pero no obtuvieron un lugar en la institución.
De acuerdo con el IPN, el próximo miércoles 23 de septiembre, se emitirá la convocatoria sobre los detalles para iniciar con el proceso de admisión complementaria 2020-2021, modalidad escolarizada.
Aunque dio a conocer que, los aspirantes que quieran participar en la evaluación deberán obtener su ficha el próximo jueves 24 y viernes 25 de septiembre del presente año.
La autoridad educativa reafirmó que el registro se otorgará solamente a los alumnos que presentaron el examen el pasado 28,29 y 30 de agosto, pero no resultaron seleccionados.
La fecha de la aplicación de la prueba será el próximo domingo 4 de octubre y en la convocatoria que será revelada este miércoles se conocerá más sobre el tema.
En cuanto a los lugares ofertados dentro de este proceso de admisión complementario, la casa de estudios destacó que se trata de aquellos espacios que han quedado libres por otros estudiantes que por diversas razones no concluyeron su registro.
La publicación de los resultados sobre el presente certamen serán revelados el próximo sábado 10 de octubre, y el único medio de consulta será la página de internet oficial de la institución educativa en: www.ipn.mx/ o www.dae.ipn.mx/.
El IPN pidió a los estudiantes evitar fraudes y no dejarse sorprender por personas ajenas al instituto, que prometen garantizar el ingreso por otras vías.
En tanto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, ha afirmado que la pandemia por el COVID-19 reforzó la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior se vinculen cada vez más con la solución de problemas y necesidades de la educación, la economía y la realidad nacional.
Por su parte, Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN detalló: “el Politécnico significa para México y los mexicanos oportunidades de superación profesional, desarrollo social y posibilidades de posicionar a nuestra nación en un mejor lugar del contexto internacional”.
El pasado 28 de agosto, se aplicó el examen a más de 3,000 estudiantes que buscaron un espacio en esa casa de estudios.
La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), fueron algunas instituciones que abrieron sus puertas a decenas de aspirantes para realizar el examen, pues fungieron como las principales sedes para ello.
Además, tuvieron que seguir un exigente protocolo de seguridad sanitaria, ante la pandemia de coronavirus que sigue afectando a la nación y al mundo en general.
Las principales medidas para realizar el examen presencial fueron:
*Instalación de filtros sanitarios en las sedes de la prueba.
*Los alumnos debían ingresar con cubrebocas y careta de manera obligatoria a las instalaciones.
*Aplicar la sana distancia de 1.5 metros.
*Permitir la toma de temperatura antes de ingresar.
*Aplicar gel antibacterial.
El instituto destinó 20 versiones de examen para su aplicación, con 130 preguntas para nivel superior y se llevó a cabo en dos diferentes turnos que fueron: de 8:00 am a 11:00 am y de 13:00 pm a 16:00 pm.
Es importante destacar que debido a la pandemia de COVID-19, las clases están consideradas para iniciar a distancia como se ha efectuado con otros planteles educativos en todo el país.
En total, fueron al menos 14 sedes de evaluación, donde los aspirantes debían consultar la ubicación de las mismas en las Ciudad de México y zona Metropolitana del Valle de México.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



