
Cientos de agricultores se manifestaron este domingo en la ciudad de Delicias, del estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, para exigir a las autoridades justicia por la muerte de Yessica Silva hace un par de semanas a manos de la Guardia Nacional durante el conflicto por el agua de la zona.
Los manifestantes se reunieron en el centro de Delicias, donde organizaron un mitin esta tarde (tiempo local). Ahí, las personas pidieron que se esclarezca el fallecimiento de Silva y que la Guardia Nacional se retire del lugar, de acuerdo con medios locales.

Además, los asistentes a la protesta pidieron al gobierno federal y a las instancias necesarias, como la Cancillería mexicana y el Senado, para que organicen mesas de diálogo que ayuden a solucionar un problema por el abasto de agua en aquel lugar, situación que provocó la toma de la Presa de La Boquilla, al sur de Delicias, y que obligó a la intervención de la Guardia Nacional en las últimas semanas.
Y es que México vive un conflicto por el agua en Chihuahua, ya que un acuerdo de 1944 estipula que el país tiene que aportar cierta cantidad de agua a Estados Unidos, algo que pone en riesgo la cobertura de agua que estos trabajadores necesitan para el ciclo agrícola de este año, el cual se ha visto afectado por las sequías y las altas temperaturas de la zona.

A pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los productores de su país tenían garantizada el agua para el ciclo agrícola que finaliza en octubre, los agricultores tomaron las instalaciones de La Boquilla el 8 de septiembre pasado.
Horas después de la toma, tras el arresto de tres personas que sustrajeron armas y granadas a los uniformados, se produjo un incidente en el que uno de ellos, integrante de la Guardia Nacional, hirió de bala a una pareja que había participado en la toma, según la versión oficial. La mujer murió y el hombre resultó herido.

La muerte de Yessica Silva fue duramente criticada por organismos locales este fin de semana. “No puede tratarse de un accidente cuando, en el contexto de un conflicto social, interviene la Guardia Nacional y el resultado es una persona fallecida y otra gravemente lesionada”, expresó el Instituto Chihuahuense de la Mujer.
El Ichmujeres condenó la muerte de Silva y lanzó un llamado para que las autoridades del gobierno federal lleven a cabo una investigación objetiva para que se haga justicia para la víctima y sus familiares, algo de lo que la manifestación de este domingo se hizo eco.

El titular de la Guardia Nacional, el comandante Luis Rodríguez Bucio, había expresado que la muerte había sido “un desgraciado, lamentable accidente”, frase que fue fieramente criticada por la falta de responsabilidad del titular del cuerpo policiaco de corte militar.
Tras el encontronazo entre autoridades y agricultores, fueron detenidas 17 personas y el gobierno federal acusó daños en la hidroeléctrica por USD 4.7 millones.

De acuerdo con los agricultores, sacar el agua de las presas para cumplir con los compromisos adquiridos con el gobierno estadounidense pone en riesgo el siguiente ciclo debido a la sequía en Chihuahua, donde este año ha registrado temperaturas de hasta 45 grados centígrados.
El conflicto ha enfrentado también a López Obrador con el gobernador de la entidad, Javier Corral, del opositor PAN (Partido Acción Nacional), ya que de acuerdo con el mandatario, los productores han sido azuzados por las autoridades locales en función de las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en 2021, en lo que será la primera gran prueba electoral de la actual administración.
Corral, por su parte, denunció que la corrupción al interior de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) ha provocado el supuesto “robo” de las aguas del río Conchos y la mala administración de la dependencia ha generado el conflicto por el agua.

Pero el acuerdo entre México y Estados Unidos, firmado en 1944, obliga a México a entregar 432 millones de metros cúbicos y a su vecino del norte a entregar cada año 1,850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado.
Para cubrir su parte, México cuenta con un periodo de cinco años prorrogable por cinco más. Pero acumuló una deuda de 426 millones de metros cúbicos, cuyo plazo final vence el próximo 24 de octubre.
López Obrador, aseguró que ya pagó el 82% y que la obligación se saldará a tiempo, pero en caso de no conseguirlo, podría generar roces diplomáticos. Ya el gobernador de Texas, exigió a México pagar el agua que debe y envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, para pedirle apoyo en la garantía del cumplimiento mexicano del acuerdo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
