
Luego de la fuerte tromba que azotó esta semana la alcaldía de Iztapalapa, con un reporte de hasta dos muertos, además de intensas precipitaciones que dejaron bajo el agua otras zonas de la Ciudad de México, es importante conocer cuáles son los números de emergencia para informar sobre alguna eventualidad.
En caso de presenciar intensas lluvias que pongan en peligro la vida de alguna persona, o genere crecida de ríos y deje cualquier área afectada en la CDMX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil destacó que las principales recomendaciones son:
*Si existe algún alertamiento de inundación o deslave será importante evacuar, dando prioridad a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
*Además, se recomienda tener precaución con la caída de ramas, árboles, lonas y anuncios publicitarios.

*Evita transitar por caminos con encharcamientos o inundados.
*Lo ideal es barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que puedan obstruir el paso del agua.
*Conduce con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados por el viento.
*Apártate de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
*Guarda o retira objetos del exterior que puedan caer por el viento: macetas, lonas, lámina, cables, etc.
*Cierra puertas y ventanas.
Asimismo, la autoridad recordó que ante cualquier emergencia, el usuario podrá comunicarse a los siguientes teléfonos:
*Al número de emergencia: 911
*Locatel: 5658 1111
*Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC): 5683 2222
También proporcionó las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX.
Para mayor información podrá acceder al sitio web oficial de la dependencia en: www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

El pasado 16 de septiembre se activó la alerta púrpura, considerada como emergencia máxima, en las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, debido a las fuertes precipitaciones, acompañadas de granizo y fuerte viento, que causaron inundaciones en las respectivas demarcaciones.
Se reportó la fuerza del viento de entre 60 y 69 kilómetros por hora y lluvias de entre 50 y 70 mm.
Según los primeros reportes, las principales vialidades inundadas fueron: Copilco, Eje 6 Sur y Calzada de Tlalpan, Anillo Periférico, Viaducto, Cuauhtémoc, Insurgentes Sur, entre otras.
En las demarcaciones de Magdalena Contreras y Tlalpan se decretó la alerta roja, según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, debido a las intensas lluvias e inundaciones.
Impactantes imágenes revelaron afectaciones con aguas negras a la altura del Hospital de Neurología, ubicado en Insurgentes Sur en Tlalpan.
En la terminal Zapata, de la línea 12 del Metro, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, el agua se filtró por los conductos de ventilación y ocasionó cascadas en las escaleras y andenes, lo que generó una lenta operación de los trenes.
Mientras que el Hospital General de Xoco, ubicado en el mismo municipio, se registró un brote de aguas negras que afectó al área de urgencias, terapia intensiva, tomografía y quirófano del nosocomio, por lo que elementos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), se desplazaron a las instalaciones para realizar labores de desazolve.
El caos se detectó en otras zonas de la capital, pues en Iztacalco e Iztapalapa se decretó la alerta naranja y amarilla en Cuauhtémoc y Xochimilco.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
