
La muerte de Yesica S. a causa de un balazo, presumiblemente proveniente de armas de elementos de la Guardia Nacional tras las protestas por la toma de la presa La Boquilla en Chihuahua; fue considerado como “un lamentable accidente”, por el titular de ese cuerpo policiaco, el Comandante Luis Rodríguez Bucio.
Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Rodríguez Bucio señaló que la investigación la está llevando a cabo la Fiscalía del estado de Chihuahua, pero enfatizó que se todo se derivó de la detención de tres personas que tenían armas y granadas que les habían quitado a elementos de la Guardia Nacional, y amenazaban con agredirlos.
Al hacer un recuento de lo ocurrido, el titular de la Guardia Nacional detalló que tras la detención, junto al convoy iban cuatro vehículos tratando de estorbarlos y posiblemente aprovechar para quitarles a los detenidos.
“En algún momento, el personal de la Guardia escucha disparos, no se sabe, no se tiene bien claro si los disparos eran adelante, atrás y uno de los elementos dispara. Desgraciadamente, en ese momento, uno de los cuatro vehículos que iban estorbando el movimiento del convoy que llevaba a los detenidos, iba pasando al lado derecho del vehículo de la Guardia y fue que le pega a las dos personas (Yesica y su esposo, Jaime) fue de alguna manera un desgraciado, lamentable accidente.. se están llevando a cabo todas las investigaciones para saber más sobre las condiciones en que se dio este evento”, reseñó el Comandante Rodríguez Bucio.
Bucio dijo que se están llevando a cabo todas las investigaciones y se puso a disposición de los detenidos a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que se iniciaron investigaciones en la Guardia Nacional y el caso ya lo tiene la Fiscalía General de la República.
“Ratificamos aquí la disposición y el compromiso de coadyuvar en todo lo que esté nuestro alcance con la Fiscalía General de la República para avanzar de manera definitiva en la investigación”, dijo.
¿Quién era Yesica?

Yesica S., de 36 años de edad, era madre de tres hijos y agricultora, cuando falleció la noche del pasado 8 de septiembre de un balazo en la espalda, tras acudir a una protesta en compañía de sus esposo Jaime, en la presa “La Boquilla” con la intención de solicitar agua en la región de Chihuahua.
Yesica era originaria de Estación Consuelo, municipio de Meoqui, y murió por impacto de bala al interior de una camioneta Ford, mientras que su esposo Jaime quedó lesionado, cuando se dirigían a su vivienda en la población de Lázaro Cárdenas.
Ambos habían participado en la manifestación para recuperar la presa La Boquilla, la cual estaba resguardada por elementos de la Guardia Nacional.
Testigos acusan a los elementos federales de dispararles por la espalda, por su parte la corporación federal aceptó su participación en el incidente pero sostuvo que fue un enfrentamiento armado con civiles que intentaron liberar a unos detenidos y que ellos trataron de repeler la agresión.
Para apoyarse económicamente, Yesica elaboraba y vendía pasteles, pero su principal fuente de ingresos era el trabajo en el campo.
Desde hace tiempo, productores agrícolas del estado de Chihuahua han protestado por la falta de agua para sus riegos, pero a inicios de septiembre llegaron a un acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para cesar la extracción de agua de la presa La Boquilla para cumplir con el Tratado Internacional de Aguas entre México y Estados Unidos.
Como resultado, los campesinos tomaron la presa por la fuerza y obligaron a los elementos de la Guardia Nacional que resguardaban la zona a desalojar el recinto, lo que derivó en un enfrentamiento en el que los uniformados trataron de disipar a los inconformes con gas lacrimógeno, pero después ocurrieron los disparos, en donde uno de ellos terminó con la vida de Yesica y dejó gravemente herido a su esposo Jaime, quien ya se recupera de las lesiones.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
