Una vez que los billetes son descontinuados por las autoridades y se pone en circulación una versión nueva, los coleccionistas comienzan la búsqueda melancólica de aquellas piezas restantes de papel. Hay quienes aprovechan esta situación para vender ejemplares antiguos muy por encima de su precio original. Este es el caso del billete de 200 pesos con la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz que se vende muy por encima de su valor.
Esta versión fue puesta en circulación en el año 1994, pero, el pasado 2 de septiembre, el Banco de México (Banxico) presentó su versión actualizada y dio a conocer que el billete más viejo saldría de circulación.
Este billete circuló como parte de la familia C del Banxico y se actualizó en las versiones D y D1, pero, ahora, la dependencia gubernamental pretende retirar los ejemplares de denominación 50, 100, 200 y 500 pesos que se pusieron en circulación en 2001; los de 20 pesos que corresponde al primer billete fabricado en polímero y se puso en circulación en 2002 y el billete de 1,000 pesos, en circulación desde 2004.
En sitios de compra-venta como Mercado Libre, un solo billete con el rostro de la poetisa se oferta en diez veces su valor, el cual va desde los 1,200 hasta los 2,000 pesos mexicanos.
Hasta el momento, los ejemplares “viejos” continúan en circulación y valen lo que indica su denominación, pero una vez que regresen a Banxico es responsabilidad de la institución separarlos para evitar que vuelvan a ser entregados al público.
Un billete sin Sor Juana
El nuevo billete de 200 pesos ya se encuentra entre los mexicanos, pero a diferencia de su versión anterior, este no tiene impresa la imagen de la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz. En su lugar, aparecen Miguel Hidalgo y Costilla yJosé María Morelos y Pavón, dos de los personajes más importantes de la Independencia de México.
Del otro lado aparece un águila real, desiertos, matorrales y una imagen de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
La actualización cuenta con mejores medidas de seguridad, además de un diseño más estético y un homenaje a los héroes de la Independencia.
Además, la dependencia señaló que también serían renovados los billetes de 500 y mil pesos durante el 2020, esta vez, con homenajes a la Revolución Mexicana y la etapa Colonial de México.
Algo similar sucedió con el billete de 500 pesos con el rostro de Ignacio Zaragoza, pues en la misma plataforma comenzaron a ofertar el ejemplar que saldrá de circulación por encima de la denominación que tiene.

En este caso, el ejemplar mostraba una efigie de Ignacio Zaragoza, y a la izquierda, representación de un fragmento de la obra “Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe” de José Cusachs. Además, de la imagen del campanario y cúpulas de la catedral de Puebla.
Este billete se ofertaba en tres o cuatro veces su denominación y fue puesto en circulación nacional el 30 de septiembre de 2002 en conmemoración al al líder mexicano que consiguió la victoria en la batalla de Puebla.
Para los billetes de 500 pesos incluso se vendía en línea un lote de 14 ejemplares de seriación continua por 15,000 pesos, lo que significa que cada uno tendría un costo de 1,071 pesos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
