
Una de las banderas más fuertes con las que se maneja el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la austeridad. Diversas decisiones tomadas bajo este argumento han generado polémica en el país y lo hicieron objeto de críticas. Ahora, se dio a conocer que la mitad de los estados de la República no están contemplados en el Programa de Inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021
habrían quedado fuera del presupuesto, cinco renovaran gubernatura en ese año, de acuerdo con el periódico Reforma. Además detalló que son Chiapas, Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Durango, Guanajuato y Nayarit, las entidades que si se contemplan en la STC.
Las primeras cuatro son dirigidas actualmente por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con el que López Obrador ganó la presidencia y el resto se trata de gubernaturas del Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se queda atrás en cuanto a este tema pues el Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa también fueron considerados para tener recursos.
Los recursos de la partida presupuestal serían de 31,679 millones de pesos para proyectos de inversión durante el próximo ejercicio fiscal. A pesar de haber excluido a 18 entidades, esta cifra es 5% mayor a la que se otorgó este año en ese rubro, informó la periodista Martha Martínez.
En la STC, el presupuesto se dividiría de la siguiente manera: 15,426 millones de pesos en proyectos con desarrollo identificado en los estados. Los otros 16,253 millones se destinarían a proyectos de alcance nacional o alta importancia regional.

En el 2020 la partida presupuestal contó con 5,249 millones de pesos menos de recursos y contempló proyectos de 26 estados, pero para el 2021, únicamente 14 entidades del país podrán gozar de este beneficio.
El objetivo principal del Presupuesto 2021 está enfocado en tres aristas: “ampliar y fortalecer las capacidades del sistema de salud, particularmente los servicios orientados a la atención de los grupos en situación de vulnerabilidad; promover una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica; y continuar reduciendo la desigualdad”, explica el documento consultado por Infobae México.
El aumento en el sector salud sería del 9.1%, es decir, pasaría de 133,246 millones a 145,415 millones de pesos. Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aumentarían su presupuesto en 5.7 y 3.3% respectivamente.
El documento estipula que el presupuesto se contemple en nueve dependencias hasta en un 83.56%. Mientras tanto, los sectores que enfrentarán una reducción presupuestal son Cultura (1%), Comisión Reguladora de Energía (-3-1%), Comisión Nacional de Hidrocarburos (-3.3%), La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (-5.5%), Gobernación (-4.8%), Energía (-6.2%), Tribunales Agrarios (-9%).
Probablemente, los golpes más fuertes de la partida serían en Hacienda y Crédito Público con una baja de 17.3% y Trabajo y Previsión Social con una reducción de hasta -20.3%
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



