
Los pequeños gritones de la Lotería Nacional (Lotenal) dieron una buena noticia a dos escuelas del país, ubicadas en zonas de alta marginación, quienes ganaron los 20 millones de pesos que ofreció el sorteo de la rifa del avión presidencial el pasado 15 de septiembre.
Se trata de dos planteles que forman parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que garantiza el acceso de niñas, niños y adolescentes.
Es decir, ofrecen servicios educativos de calidad y gratuitos en áreas rurales e indígenas, con altos y muy altos niveles de marginación y rezago social, donde su la tarea primordial es el trabajo agrícola.
Ubicadas en zonas de difícil acceso, el primer plantel que podrá presentar su “cachito” premiado ante el Lotenal, se encuentra en Zoquitlán, Puebla, más específicamente en la localidad de Quiatepec.

Con el objetivo de apoyar a las familias del lugar, ofrece clases a al menos seis alumnos de nivel preescolar; 21 de primaria comunitaria y siete más de secundaria comunitaria.
Sus principales actividades se enfocan en la agricultura, pues cultivan importantes alimentos para la vida diaria como son: maíz, frijol, haba, chícharo, entre otros.
Además, practican el trabajo de jornalero, cuidan aves y bovinos. Cuentan también con servicios básicos como luz eléctrica, agua disponible en manantiales y entubada artesanalmente con manguera.
Para llegar al lugar escolar, se toma una carretera de terracería desde la cabecera municipal de Zoquitlán en la Sierra Negra. La comunidad está a 15 minutos en auto.
En Nuevo León, se ubica el segundo plantel educativo ganador del premio de 20 millones de pesos, el cual cuenta con servicios educativos de preescolar comunitario para ocho alumnos y de primaria comunitaria.

Enclavada en Sierra Madre Oriental, la ubicación de la localidad está en la comunidad de El Yerbaniz, municipio de Aramberri.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde su inicio de atención en el año de 1989, se caracteriza por ser una de las más alejadas y de dificultad media en cuanto al acceso.
Sus principales actividades productivas son la agricultura de temporal, ganadería mayor y menor en pequeña escala; eventualmente recolección de paixtle y piñón, así como trabajo de jornalero en la propia comunidad o en las comunidades vecinas.
Para llegar a esta comunidad con una población total de 60 habitantes, se dispone de un solo camino de 30 kilómetros de pavimento en buenas condiciones y aproximadamente 10 kilómetros de terracería en mal estado.
Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, destacó que el Conafe garantiza el acceso de niñas, niños y adolescentes a servicios educativos con calidad, inclusión y gratuidad en zonas rurales e indígenas, con altos y muy altos niveles de marginación y rezago social.
El boleto ganador deberá ser presentado en El Moro, el tradicional edificio de la Lotería Nacional, ubicado en Av. Reforma número 1, colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Una vez que sea válido se tendrá que agendar una cita para recoger los recursos.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
