
Uno de los eventos más anticipados del 15 de septiembre fue la realización de la “rifa del avión presidencial”, organizada por la Lotería Nacional y en la cual se eligieron 100 boletos ganadores de 20 millones de pesos cada uno. Sin embargo, el gobierno tuvo que desembolsar 2,000 millones de pesos para este evento y el argumento que se usó para disponer del dinero fue que se trataba de “gastos de salud”.
El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado fue la dependencia federal que se encargó de entregar el dinero a la Lotenal, a través de una determinación que tomó el Gabinete Social de la Presidencia, encabezado por el mandatarios Andrés Manuel López Obrador, durante la sesión del 13 de agosto.
De acuerdo con fuentes del Gobierno Federal consultadas por el portal Animal Político, la justificación de “gastos de salud” se tomó debido a que las ganancias que se obtuvieron de la rifa del avión presidencial se destinarán a los hospitales del país. Además, este argumento es de suma relevancia, pues a través de esta figura, la rifa fue tomada como una política prioritaria para el Gobierno Federal.

Los recursos que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado tomó para este evento se consiguieron por medio de decomisos o recuperaciones en procedimientos penales y el Gabinete Social de la Presidencia es el organismo que se encarga de determinar en qué se gasta.
Según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, este Gabinete es una instancia colegiada de “formulación y coordinación de la asignación y transferencia de los bienes asegurados y decomisados en los procedimientos penales federales” y está integrado por el presidente de la República, así como secretarios de Bienestar, Gobernación, Hacienda, Salud y Educación, entre otros funcionarios.
Un punto relevante en el reglamento de esa legislación es el señalamiento sobre que los bienes asegurados se deben utilizar “para el servicio público, programas sociales u otras políticas públicas prioritarias”.
Si bien se esperaba que se vendieran 6 millones de cachitos para este sorteo, cuyo valor era de 500 pesos cada uno, únicamente se logró comercializar el 69 por ciento, lo cual fue suficiente para cubrir el pago de los 100 premios de 20 millones de pesos, es decir, los 2,000 millones de pesos.

Vale mencionar que ante el reducido número de ventas, varias dependencias de gobierno distribuyeron boletos para la rifa. Un ejemplo de ello fue el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que entregó un millón de boletos a cerca de 1,000 hospitales públicos.
Entre los ganadores más destacados del Gran Sorteo Especial número 235, nombre oficial del sorteo, se encontraron dos hospitales del Estado mexicano, uno es el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Fresnillo, Zacatecas; y el segundo es el Hospital General de Zona No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tepic, Nayarit.
“¡Premio Mayor! Sale ganador el boleto número 5352100 otorgado al Hosp. General de Zona No.1 en Tepic del IMSS. ¡20 millones para mejorar el hospital! Este cachito será destinado a la ampliación de urgencias y de tococirugía, así como a la remodelación de la lavandería”, tuiteó la institución médica.
Por su parte, Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas, escribió en esa misma red social: “Mi felicitación al Hospital del ISSSTE de Fresnillo, que esta tarde resultó ganador de uno de los 100 premios de 20 millones de pesos con el boleto número 1285450, sin duda una gran noticia para los derechohabientes del mineral”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
