
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) señaló este martes que no se continuará con la investigación iniciada y no ejercerá acción penal en contra de alguna persona por la toma y el desalojo, en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en Ecatepec, de colectivos feministas durante la madrugada del pasado viernes 11 de septiembre.
La dependencia informó que ha reunido material gráfico sobre los acontecimientos registrados en la Codhem y el Centro de Justicia de Atizapán. Parte de lo recabado ha sido difundido por medios de comunicación y a través de redes sociales.
“Estos videos están siendo analizados por personal especializado para detectar alguna posible irregularidad por parte de servidores públicos de esta institución o cualquier otra corporación. En tal caso, se procederá estrictamente conforme a la Ley, garantizando los derechos de todas las personas involucradas”, declaró.
La FGJEM puntualizó que se elaborará un informe detallado sobre los hechos para atender el exhorto realizado por la LX Legislatura del Estado de México y así dar a conocer sobre lo ocurrido.

La Fiscalía también difundió que se han solicitado los dictámenes médicos de las personas que señalan haber sufrido alguna lesión. “Sin menoscabo que dichas personas que durante algunas horas permanecieron en el Centro de Justicia de Atizapán fueron certificadas por médicos legistas sin que presentaran algún tipo de lesión de gravedad”, mencionaron.
A través de un comunicado que formó una relatoría de los hechos, se señaló que la misma Codhem y la dependencia entablaron un diálogo correspondiente para recuperar las instalaciones y verificar “la situación física, emocional y jurídica de varios menores de edad que se encontraban en el lugar y que acompañaban a las personas que en ese momento se encontraban en ese inmueble, lo cual no fue posible”.
Ante el hartazgo por la impunidad que existe en la violencia género en México, la tarde del pasado jueves 10 de septiembre grupos de mujeres activistas tomaron las instalaciones de la Visitaduría General de la Codhem.
Alrededor de 20 mujeres y seis niños llegaron a las 14:00 horas para sacar al personal que se encontraba laborando en el organismo, ubicado en la colonia Boulevares de San Cristóbal.

Entre las manifestantes se encuentran familiares de víctimas de feminicidio, desaparición forzada, y brutalidad policial.
La principal exigencia son las renuncias de Grisel Barrientos, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Sandra Pacheco, del Centro de Justicia para las Mujeres, y de Carlos Alberto Vásquez Hernández, del DIF-Ecatepec. Esto con el argumento de que no atienden las quejas que se han presentado relacionadas con agresiones hacia el sector femenino en la entidad.
Afuera de las instalaciones colocaron mantas con fotografías de algunas jóvenes que han sido asesinadas en Ecatepec y en otros municipios mexiquenses que, según ellas, no se ha avanzado en las investigaciones para detener a los presuntos responsables.
Tan solo en el mes de junio el feminicidio, homicidio culposo, lesiones dolosas y/o culposas, secuestro y trata de personas repuntaron hasta alcanzar en conjunto 6,049 víctimas, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSO), e instituciones como la CNDH han sido denunciadas por su poca eficacia de atención a los casos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
