
Además de los festejos por el 15 de septiembre, los otros dos temas que han tenido especial atención del gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son la rifa del avión presidencial y la consulta para enjuiciar a ex presidentes, ambas, asegura el periodista Carlos Loret de Mola, son dos ejemplos de que “el pueblo ha abandonado a su presidente”.
Para el columnista de El Universal, el respaldo del presidente tendría que verse en estos dos proyectos, los cuales consisten básicamente en que los ciudadanos los aprueben de manera explícita con una firma, en el caso del juicio, o con la compra de un boleto de 500 pesos, como sucedió con la rifa.
Es entonces cuando el discurso del ejecutivo sobre tener una aprobación del 70% entre los ciudadanos revela en el tabasqueño a “un presidente divorciado de su pueblo”. El periodista continúa al tomar destacar que “una cosa es haber votado por ´él y otra cosa es seguirlo a ciegas en sus caprichos sin sentido".

Para ejemplificar su argumento, Loret de Mola recordó que de los 6 millones de boletos que se emitieron, tres millones fueron vendidos entre grandes empresarios, además de otro millón repartido entre los hospitales que atienden COVID-19.
Al comparar estos números con el reporte de la Lotería Nacional, que informó la venta total de 4 y medio millón de pesos, señaló que de venta pública solo fueron comprados medio millón de boletos.
Apenas medio millón en un país de 130 millones de habitantes. Así pues, el presidente que presume tener 70% de popularidad no convenció más que al 0.4% de sus gobernados.
Por otro lado, para la consulta aseguró que al presidente mexicano le costó trabajo conseguir 2 millones de firmas entre quienes lo apoyan. “Fracasaron tanto que de última hora las firmas del pueblo se hicieron a un lado y tuvo que ser una sola firma, la del presidente”, la que sirvió para pedir al Senado que se realizara la consulta.

A pesar de ello, la propuesta ya esta en manos de la Corte y el pasado 15 de septiembre tuvo lugar la rifa del avión. Sin embargo, el conflicto que existe entre el comunicados y el presidente ha sido constante tanto en redes sociales como en otro espacios.
El conflicto habría comenzado en el año 2008 cuando López Obrador era detractor del gobierno panista. El político acudió a una entrevista con Carlos en su entonces noticiario Primero Noticias de Televisa, en la que por más de 30 minutos el periodista exhibió las contradicciones de sus dichos y acciones con lo que decía su libro “Un Proyecto Alternativo de Nación”.
Años después, López Obrador señaló que fue una entrevista muy hostil y que Loret de Mola se puso en favor del régimen y lo sentó en el banquillo de los acusados.
Desde ahí, y con los año, poco a poco se han ido sumando otros capítulos al historial. Uno de los mas recientes fue cuando Loret de Mola dio a conocer un video donde el hermano del presidente, Pío López Obrador, recibía dinero para una presunta campaña del partido del tabasqueño
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
