
Cuernavaca sufrió importantes recortes de agua durante la administración de Cuauhtémoc Blanco como dirigente de la localidad. Hasta ahora se reveló que la razón de ello fue que el gobierno no pagó las cuotas de luz del Sistema de Agua Potable (SAPAC) por dar recursos para otorgar contratos a empresas de reciente creación.
Los acuerdos tendrían costos por más de 100 millones de pesos y de acuerdo con la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) una de ellas resultó ser utilizada para robar la identidad de uno de sus socios, mientras que otras fueron liquidadas meses después de recibir los recursos.
El Ayuntamiento no habría ejercido 31 y 64 millones del presupuesto de 2017 y 2018, respectivamente. Pero en otro rubro, el de fibras sintéticas, hules, plásticos y derivados, el gobierno del ex futbolista gasto 30 millones de pesos más de lo presupuestado.
Los recortes fueron resentidos por la población que se manifestó a finales del mes de julio por los constantes cortes de agua en la localidad. Sin embargo, el argumento de las autoridades giraba entorno a la falta de pago de luz que hacía que las bombas se apagaran.
El reporte obtenido por el periodista David Melchor señala que el presupuesto asignado para tal propósito no fue utilizado como se indicó, pues solo terminaron ejerciendo 68 de los 99 millones de pesos.

El adeudo habría alcanzado los 13 millones 233 mil 813 pesos por los que hubo un total de 13 cortes de agua.
Pero, a la par de la sobra presupuestal que habría tenido la cuota de la luz, la partida de las fibras sintéticas, hules, plásticos y derivados aumentó 40 millones en 2017. De hecho inicialmente se habían presupuestado 4 millones para este rubro, pero el gobierno terminó invirtiendo un total de 45 millones 734 mil pesoso en este concepto.
MCCI aseguró que el año más crítico fue el 2018 con el pago de la luz. En total se pagaron 23 millones de pesos de los 88 contemplados. Así fue que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó 16 cortes definitivos de luz en la SAPAC.
En cuanto a los contratos que se realizaron en materia de fibras sintéticas estos crecieron especialmente en 2017, pues en años anteriores el presupuesto apenas alcanzaba los 8 millones.

Estas empresas habrían sido creadas el mismo año que se realizaron los contratos. De hecho, la empresa que habría tenido un mayor número de contratos, de acuerdo con MCCI, Diseños Arquitectónicos Hausmart S.A. de C.V. fue creada en mayo del 2017 y obtuvo su primer contrato en octubre de ese año. Sin embargo, no contaba con registros de internet.
“Esta empresa obtuvo más dinero de lo que se gastó SAPAC en este rubro en 2015 y 2016″, señaló la organización.
La empresa fantasma que formó parte de este esquema pertenece a Guillermo Cuenca Cuautle, de 23 años, quién vive en Cholula, Puebla en una casa en obra negra, pero los registros de la administración del ex futbolista aseguran que ganó más de 13 millones de pesos en contratos con el gobierno de Cuernavaca.
El SAPAC habría pagado 207 facturas a Mantenimiento de Obras y Proyectos Cuenta S.A. de C.V., empresa que fue creada en febrero de 2018 con la identidad robada de Guillermo Cuenca que aparece como accionista y representante ante el SAT.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
