El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporó en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” a la coterapeuta “LaLuchy Robotina”, primera robot humanoide integrada a servicios de salud mental en secciones COVID-19 en México y Latinoamérica, informó la psicóloga, neuropsicóloga y autora del protocolo científico de asistencia robótica, Lucía Ledesma Torres.
El Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó que la incorporación de esta robot es un gran avance para el Instituto y ejemplo de la capacidad de respuesta del personal de salud en momentos de contingencia, ante los retos de contener el sufrimiento emocional de pacientes y familiares en áreas COVID-19 sin riesgo de contagio y manteniendo la calidez en el servicio, prioridad del Gobierno de México.
“LaLuchy” humanoide es de tecnología mexicana, mide 1.40 metros de altura, puede ser operada y recibir instrucciones por WiFi desde cualquier parte del hospital o fuera de éste, posee desplazamiento asistido con sensores de proximidad, un aditamento para esquivar obstáculos en su tránsito y un sistema de reconocimiento de personas mediante visión por computadora.
Su funcionamiento coloca a la vanguardia al equipo de Psicología, Psiquiatría, Paidopsiquiatría y Neuropsicología de este nosocomio y lleva su programa de coterapeutas robóticos implementado desde inicio de la pandemia con los minirobots “Davinchito Robotino”, “Zeus”, “Covidia Robotina” y las Robotinas “Camelia” y “Consejina”, al nivel de la inteligencia artificial, afirmó la Dra. Lucía Ledesma.

La robot está equipada con un módulo de entrenamiento de relajación para pacientes con sintomatología de ansiedad. En el caso de enfermos cuya consulta requiere mayor privacidad, cuanta con la opción de audífonos desechables.
Puede desplazarse por los pasillos hasta la cama de cada uno de los pacientes de Secciones COVID, con su voz robótica diciendo: "Hola, soy LaLuchy Robotina”, les anuncia que hará un enlace con los especialistas a través de su sistema de Telepresencia.

“Con la Telepresencia podemos realizar intervenciones de apoyo psicológico y rehabilitación neurológica a pacientes internados, hacer enlaces con sus familiares para reforzar sus vínculos afectivos y reducir el estrés por el aislamiento, así como interacciones de profesionales de salud mental con el resto del equipo multidisciplinario involucrado con el tratamiento de cada paciente”, puntualizó Lucía Ledesma Torres.
Añadió que este sistema “es muy importante por la alta complejidad que a veces tienen las intervenciones que realizamos, son pacientes en crisis, deprimidos, con síntomas de ansiedad y angustia y tenemos que aplicar instrumentos neuropsicológicos”.

Destacó que la incorporación de “LaLuchy” sumada al trabajo de los minirobots, permitirá ampliar la cobertura de pacientes atendidos y reducir el tiempo en que se hace la valoración de salud mental en todas las áreas COVID-19 del CMN “20 de Noviembre” al pasar de una semana a uno o dos días.
Toda esta información puede grabarse y guardarse. Una vez que hemos concluido nuestras intervenciones “LaLuchy” se encarga de hacer una síntesis cuyas notas podemos subir al expediente electrónico de cada paciente, concluyó la especialista.

Este innovador protocolo de salud mental COVID-19 asistido por robot humanoide resulta de la colaboración entre la doctora Lucía Ledesma Torres del CMN “20 de Noviembre”, autora intelectual de las intervenciones asistidas con robots en materia de salud mental e implementadora; Roomie IT Services (líder en desarrollo de robótica humanoide en México), GPS Gerencia de Proyectos y Sistemas Constructivos (desarrolladora de proyectos para la industria de telecomunicaciones), Neurociencias30días, revista digital de divulgación neurocientífica, Centro Especializado en Psicología de la Salud vinculado a procedimientos de vanguardia en salud mental; AWS Amazon Web Services e Intel.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
