
A pesar de que las autoridades sanitarias de algunos destinos turísticos del país ya permitieron la reapertura de bares y centros nocturnos con límite de aforo, estrictas medidas de higiene y toma de temperatura, esta posibilidad aún se ve lejana en la Ciudad de México.
Al menos eso fue lo que señaló este jueves Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital, durante su videoconferencia de prensa.
Y es que este miércoles, la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBDIC) propuso un protocolo de reactivación de estos lugares para más tardar el 15 de octubre, operando con un aforo máximo del 40% y un horario de cierre a las 02:00 de la mañana.

Helking Aguilar, presidente de la organización empresarial, indicó que hoy en día el 20% de los negocios de este giro está en peligro de cerrar sus puertas y el 70% bajarían sus cortinas a final de año si las condiciones no cambian, afectando a más de 110 mil empleos.
"Lo que nos interesa hoy no es hacer negocio, es salvar la quiebra”, expresó
Ante ello, la mandataria recordó que hace unas semanas el gobierno local facilitó a centros nocturnos el cambio de giro a restaurantes para que pudieran comenzar a trabajar y no perdieran más ingresos.

Además, explicó que al ser los bares y antros lugares cerrados, de conversación y música a alto volumen, se consideran zonas de alto contagio, por lo que sería mucho riesgo reabrirlos antes de que el semáforo esté en color “verde”.
Asimismo, puso el ejemplo de los colegios, que ante su cierre los padres de familia están pasando por situaciones difíciles teniendo a los hijos estudiando en casa y mencionó que, si las escuelas aún no se han abierto, difícilmente se hará la reapertura de los bares y centros nocturnos.
Estudio de la CDC respalda explicación de Sheinbaum

De acuerdo con un reciente estudio de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, tanto los restaurantes como los bares y centros nocturnos sí son una fuente de contagios de COVID-19 debido al bajo uso de cubrebocas o mascarillas en esos lugares.
Expertos de los CDC realizaron un rastreo de 300 casos positivos y les pidieron responder un cuestionario acerca de los lugares que acudieron el pasado mes de julio.
Entre las preguntas estaban: ¿Fue de compras en los 14 días previos a los síntomas? ¿Tomó transporte público? ¿Fue a una casa con más o menos de 10 personas? ¿O a la oficina, al gimnasio, a la iglesia, a la peluquería, a un bar, a un restaurante…?
La gran mayoría respondió utilizar cubrebocas en todos estos lugares, excepto dos: bares y restaurantes.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
