
Ante el hartazgo por la impunidad que existe en la violencia género en México, la tarde de este jueves grupos de mujeres activistas tomaron las instalaciones de la Visitaduría General de la Comisión de Derechos del Estado de México (Codhem).
De acuerdo con los reportes en redes sociales, alrededor de 20 mujeres y seis niños llegaron a las 14:00 horas para sacar al personal que se encontraba laborando en el organismo, ubicado en la colonia Boulevares de San Cristóbal.
Entre las manifestantes se encuentran familiares de víctimas de feminicidio, desaparición forzada y brutalidad policial.
La principal exigencia son las renuncias de Grisel Barrientos, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Sandra Pacheco, del Centro de Justicia para las Mujeres; y de Carlos Alberto Vásquez Hernández, del DIF-Ecatepec, con el argumento de que no atienden las quejas que se han presentado relacionadas con agresiones hacia el sector femenino en la entidad.

Afuera de las instalaciones colocaron mantas con fotografías de algunas jóvenes que han sido asesinadas en Ecatepec y en otros municipios mexiquenses que, según ellas, no se ha avanzado en las investigaciones para detener a los presuntos responsables.
Además, advirtieron que permanecerán en el inmueble de la Codhem el tiempo que sea necesario, también como una manera de apoyar a sus compañeras que se encuentran en el interior de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la Ciudad de México.
Asimismo, exigieron dialogar con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y con el titular de la Codhem, Jorge Olvera, para exponerles personalmente la falta de atención a las víctimas.
Al respecto,Víctor Delegado Pérez, primer visitador general de la Codhem, acudió al sitio para escuchar las demandas de las mujeres.
“La Codhem reitera su llamado a la solidaridad y empatía con las colectivas del Estado de México y a atender todos y cada uno de los puntos de su Recomendación General 1/2018 sobre la Violencia de Género y el Feminicidio en esta entidad”, dijo el organismo en un comunicado emitido la noche de este jueves
También protestas en Michoacán, Veracruz y Aguascalientes
Colectivas feministas y de familiares de víctimas clausuraron simbólicamente las sedes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Michoacán, Veracruz y Aguascalientes, en solidaridad con las manifestantes que mantienen tomadas sus oficinas en la Ciudad de México.
Este jueves, un grupo de feministas cerró de manera simbólica el acceso a la sede de la CNDH en Morelia, Michoacán, con cinta en la que se lee “Prohibido el paso”, y escribieron en una pared “Nilda presidenta”.
De acuerdo con el medio Changoonga, las jóvenes colocaron en las paredes un cartel de Francisco I. Madero intervenido, al igual que uno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo hicieron con pinturas en la toma de las oficinas de la Comisión en la Ciudad de México.

En Aguascalientes, colectivos feministas colocaron un letrero de “Clausurado” en la entrada a las oficinas de la CNDH y colocaron carteles de búsqueda de personas desaparecidas en las rejas del edificio.
El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes respaldó la toma de las instalaciones en la Ciudad de México y exigió garantías de no represión a las autoridades ante los actos de protesta.
Por su parte, la colectiva Brujas del Mar reportó también la toma simbólica de las instalaciones de la Comisión en Veracruz.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
