
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es uno de los cárteles que mayor fuerza ha tomado en los últimos tiempos tanto al interior de la República como en la capital, donde se ha registrado su presencia en buena parte de sus alcaldías.
Entre otras cosas, los reportes indican que los miembros de esta organización delictiva han tomado el papel de distribuidores de droga ahora que La Unión Tepito se encuentra dispersa.
Las alcaldías que reciben estos insumos ilícitos son Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Milpa alta y Cuajimalpa, algunas de las cuales también han sido señaladas como parte de los dominios de la organización delictiva.
De acuerdo con el periódico El Universal, el CJNG pretende controlar las zonas de la capital en la parte operativa y la distribución de estupefacientes, pero, a diferencia de otros estados, lo que impide su expansión en la capital son las propias autoridades.

El reporte consultado por el periodista Manuel Espino reveló que hasta ahora el cártel entró en la CDMX por medio de La Anti-Unión Tepito y gracias a ello se ha ido posicionando entre las actividades ilícitas como el secuestro, la extorsión y la venta y distribución de narcóticos.
Estos nexos han ido quedando al descubierto conforme las autoridades detienen a ciertas cabecillas del cártel o de La Anti-Unión. Ese fue el caso de Jorge Flores conchas, El “Tortas”, quien durante el proceso que lo mantendrá ocho años en prisión, habría dado a conocer que el CJNG le proporcionó drogas, armas, recursos económicos, sicarios, vehículos y adiestramiento para ampliar su control en la capital y algunas zonas del Estado de México.
El medio mexicano destacó que la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El “Mencho” nació en el año 2010, pero no fue hasta cinco años después que comenzó a interesarse por expandir sus territorios fuera del estado.
Las autoridades aseguran que “en la Ciudad de México no tienen un grupo antagónico, no es como otros estados que cuando el Cártel Jalisco ingrese, tiene que enfrentarse, sino que aquí lo que les impide el ingreso, tal cual, es la autoridad”.

En ese sentido, la expansión del cártel depende en gran medida de las alianzas que tenga con los agentes de seguridad del Estado, pues serían ellos quienes les permiten ingresar en territorios desabilitados o recién desarticulados por las autoridades.
Fue en noviembre de 2019 cuando las autoridades capitalinas identificaron las primeras dos células del cártel en CDMX, en específico en las alcaldías de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Sin embargo, a un año de esos avistamientos, el CJNG tiene fuerte presencia en al menos seis demarcaciones de la capital, entre las que se cuentan algunas de las nueve localidades en las que surte narcóticos.
El cártel se encuentra relacionados con otras células delictivas que operan en la capital, entre ellas “La U” o “La UVA”, asentada en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; “La Anti-Unión” o “La Rosa Nueva”, ubicada en Cuauhtémoc y “Los Rodolfos”, quienes mantienen sus fuerzas en Iztapalapa, Iztacalco y Xochimilco. También se ha identificado la presencia del Cártel de Tláhuac en varias zonas de Milpa Alta e Iztapalapa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



