
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó este jueves el asesinato del periodista Julio Valdivia, quien fue asesinado y decapitado el miércoles en el oriental estado de Veracruz y aseguró que se castigará a los responsables.
“Es nuestro deber, nuestra obligación hacer la investigación y castigar a los responsables”, dijo en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
Valdivia, especialista en la nota roja, fue hallado muerto el martes con señales de tortura además de decapitado sobre las vías del tren entre las comunidades de Motzorongo y Paraíso, en el municipio de Tezonapa, Veracruz, según confirmaron fuentes policiales.

El comunicador trabajaba actualmente para el Diario El Mundo de Córdoba, considerado el de mayor circulación en la zona montañosa central de Veracruz.
“Conozco Tezonapa y sé la importancia que tiene el periódico El Mundo de Córdoba y lo heroico que es hacer periodismo en esa región, por eso se tiene que investigar y castigar a los responsables en todos los casos”, afirmó el mandatario.
Valdivia es el vigésimo cuarto periodista asesinado en Veracruz desde el 2019 además de ser el segundo en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El 30 de marzo del mismo año, la periodista María Elena Ferral fue atacada a tiros y horas después murió en un hospital del estado de Veracruz.
El 11 de marzo de 2020, la directora editorial del periódico La Opinión de Poza Rica (Norte de Veracruz), Mireya Ulloa Valencia, resultó herida al ser atacada con un arma blanca.

Según la ONG Artículo 19, del año 2000 a la fecha se han documentado al menos 134 asesinatos de periodistas en México.
En 2020, con el de Valdivia, ya suman 4 comunicadores asesinados en el país por su labor.
México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo.
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), México fue el país del mundo con más periodistas asesinados en 2019 con 10 casos.
En febrero pasado, un juez condenó a 14 años de cárcel al asesino del periodista mexicano Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017 en la ciudad mexicana de Culiacán.
Y en agosto, el asesino de la periodista Miroslava Breach ocurrido el 23 de marzo del 2017, fue condenado a una pena de 50 años de prisión.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
