
Una casa de subastas de Estados Unidos retiró de su catálogo un manuscrito del siglo XVI ligado al conquistador español Hernán Cortés, luego de que varios investigadores en México denunciaron que pertenece al archivo histórico nacional y alertaron sobre un saqueo constante de esa clase de documentos en el país.
El manuscrito data de 1521 y es, según los denunciantes, una orden real española dirigida a Cortés, conquistador de México, y Pedro de Alvarado, a quien el texto identifica como alcalde del cabildo de Tenochtitlán, capital del imperio azteca sobre la cual se erigió la actual Ciudad de México.
Swann Auction Galleries, una casa de subastas de Nueva York, lo ofreció durante días en su página web por entre 20,000 y 30,000 dólares en una puja prevista inicialmente para el 24 de septiembre.
Consultada por Reuters sobre el origen del documento, la galería dijo que nadie los había contactado “para disputar la procedencia de este artículo”. Pero el miércoles informó que no lo ofrecerán para la puja. “Retiraremos el lote de la subasta”, explicó la jefa de mercadeo de Swann, Alexandra Nelson.

La denuncia surgió de dos investigadores de la estatal Universidad Autónoma de México (UNAM), Michel Oujdik y Sebastián van Doesburg; otro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano, Rodrigo Martínez, y una más de la Universidad de Valladolid (España), María del Carmen Martínez. Tras recibir la carta de los expertos, el Archivo General de México decidió demandar penalmente a la casa de subastas ante la Fiscalía. El Archivo alega “la probable comercialización de Patrimonio Documental de la Nación” en 75 de los 252 objetos ofertados en la subasta del martes.
En una investigación, los expertos mostraron la coincidencia entre la imagen del manuscrito presentada por Swann en su sitio web, ya retirada, y otra tomada en 2010 por la especialista española cuando el documento se encontraba en el llamado Hospital de Jesús del Archivo General de la Nación mexicana (AGN).
Esa sección “incluye los documentos más antiguos conservados en el continente americano, muchos de la mano del mismo conquistador”, que fueron reconocidos por la UNESCO como Memoria del Mundo en 2018, época en la cual se habría producido el robo, según los académicos.

“Ya se dio aviso a las autoridades mexicanas correspondientes y esperemos que se logre (...) su devolución a México”, agregaron los expertos.
La denuncia se produce en medio de una polémica sobre la circulación ilegal de ese tipo de documentos históricos, como una subasta de unos archivos antiguos llevada a cabo el martes por la casa de subastas Morton, que llevó al AGN a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República.
“Ha sido saqueado el Archivo General de la Nación durante décadas, pero no sabemos el tamaño de este saqueo (...) porque del total del acervo del AGN el 60% no está descrito”, dijo el miércoles el director de la institución, Carlos Ruiz, a una radio local.
Ruiz, en el cargo desde 2018, calificó de “monumental” el tráfico clandestino de documentos y reconoció que hasta participa “personal del mismo archivo”. Además, dijo que México se había puesto en contacto con Estados Unidos para detener la subasta del 24 de septiembre en Swann, tras recibir la denuncia. (Con información de Reuters)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
