
Tras dos semanas de que iniciaron las clases a distancia, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló una buena noticia para los adultos mayores que se encuentren tomando clases por televisión, pues aseguró que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), busca la manera de certificarlos.
“El INEA se está movilizando para registrarlos, para darles sus certificados de primaria o secundaria, lo que estén estudiando”, expresó Moctezuma Barragán durante una entrevista con noticieros Televisa.
Y es que decenas de personas de la tercera edad acompañan a los menores a observar las clases por televisión que se transmiten en los hogares como parte del proyecto de la SEP Aprende en Casa II, y debido al confinamiento que se mantiene en México para evitar la propagación del virus.
Los contenidos son sintonizados en los hogares desde el pasado 24 de agosto, los cuales benefician a al menos 30 millones de estudiantes.

Ante ello, Moctezuma Barragán destacó que se trata de un beneficio paralelo que suma esfuerzos para que puedan culminar su educación.
“Hemos visto un enorme entusiasmo en adultos que quieren concluir sus estudios. Esto va a ayudar muchísimo al rezago educativo y a la lucha del analfabetismo”, reiteró.
Además, confirmó que se tiene contemplado producir programas con contenido educativo para el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria por lo menos hasta diciembre.
Hay que recordar que las clases se transmiten por televisoras nacionales como: Once TV, Ingenio TV, Televisa, TV Azteca, Imagen TV y Multimedios.
En ese sentido, adelantó que una vez que culminé este año sabrán si crearán más contenido para seguir con las clases a distancia.”Se valorará si desarrollamos más para regresar a clases en enero pero eso ya depende de la Secretaría de Salud”, reveló.
Por su parte, aplaudió la labor de más de 30,000 jóvenes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes se han trasladado a las zonas más alejadas y marginadas del país para apoyar a los alumnos con sus estudios, además de que les entregaron cuadernillos de trabajo para mantener el proceso de aprendizaje pese a las complicaciones que causa la contingencia por COVID-19.

“Hemos estado en contacto con todos los estados, Hemos visto formas muy creativas por parte de los maestros de pasar recados a sus alumnos en lugares muy lejanos, el Conafe ha hecho un buen trabajo al entregar materiales”.
La manera de hacer llegar la educación a estudiantes que viven en zonas alejadas del país por parte del Conafe, es enviar líderes para la Educación Comunitaria (LEC), quienes equipados con teléfonos celulares o materiales especiales se acercan a los menores y los apoyan con sus estudios.
Los LEC acompañan a los alumnos con el apoyo de sus móviles cada dos semanas en zonas marginadas del país, incluso los ayudan a compartir actividades a través de Google Classroom, una plataforma especial para enviar ejercicios por internet.
Con Aprende en Casa II, los menores se mantendrán complementando su educación hasta que puedan regresar a clases presenciales, por lo que la SEP contempló generar alrededor de 4,550 programas que se diferirán en alrededor de 17 semanas.
Se contemplan también actividades para todos los grados escolares de nivel básico, además de contenido especial para bachillerato. Las transmisiones cuentan también con un conductor.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
