
La Coordinación Nacional de Becas Para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y Becas Elisa Acuña, abrió una convocatoria dirigida a estudiantes de nivel licenciatura y docentes con experiencia e interés en el trabajo comunitarios, social y de promoción de salud.
Se trata de la beca de capacitación “Promotores de Clubes por la Paz”, para entregar al menos a 300 estudiantes y 30 maestros de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) participantes.
La beca de capacitación ofrece un apoyo de 10,000 pesos a los beneficiarios para cubrir transporte, alimentación e insumos, como parte del proceso de capacitación y trabajo comunitario.
El programa coordinado también por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), destina el monto a alumnos de nivel licenciatura y docentes de alguna de las 30 IPES que participan.
Su principal objetivo es fortalecer habilidades de estudiantes y docentes para el trabajo comunitario, procesos de educación popular y organizativos que impulsen la prevención de adicciones, la cultura de paz y la acción comunitaria.
Estudiantes o docentes que podrán postularse deberán pertenecer a las siguientes licenciaturas/ingenierías (o afines): Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Estomatología, Biología, Agronomía, Música, Artes Dramáticas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Danza, Cinematografía, Ciencias de la Comunicación, Tecnologías de la Información, Sociología, Derecho, Ciencias Políticas, Economía, Gestión Empresarial, Urbanismo, Geografía, Diseño Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Gestión y Desarrollo Turístico, Filosofía y Letras, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Intercultural, Antropología, Cultura Física.
En ese sentido, los interesados podrán hacer su registro hasta el 23 de septiembre del presente año.

Requisitos
*Ser estudiante inscrito a partir del cuarto semestre en alguna de las IPES participantes.
*Ser alumno/a regular (no adeudar asignaturas al momento del registro en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior -SUBES- y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda).
*No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo.
*En el caso de los docentes, deberá estar adscrito/a, o tener estatus activo en alguna de las IPES participantes.
*Ser mexicano/a.
*Haber sido aceptado/a para realizar la capacitación en el programa “Capacitación de Promotores de Clubes por la Paz”.
*No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada.
*No recibir otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
*Ser postulado por la IPES de origen y haber cumplido los trámites internos requeridos para la realización de la capacitación.
*Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/.

Es importante recalcar que, los interesados deberán enviar un correo electrónico a su IPES de origen y con los siguientes documentos:
*Acuse del registro de solicitud de la beca de capacitación generado por el SUBES.
*Documento expedido por el IMJUVE en el que conste que ha sido aceptado para realizar la capacitación en el programa “Capacitación de Promotores de Clubes por la Paz”.
*Carta en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, si cuenta o no, con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada para el mismo fin, o que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
De acuerdo con las investigaciones, el INJUVE coordinará la estrategia de enseñanza de la capacitación, la cual tendrá una duración de 200 horas, de septiembre de 2020 a enero de 2021.
Cabe destacar que esta ayuda es compatible con la beca Excelencia y Manutención para estudiantes otorgadas por el programa de Becas Elisa Acuña.
Para recibir el pago de la beca, los beneficiarios deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos mayores al monto total de la beca, transferencias electrónicas y que reciban más de dos depósitos al mes.
La Clave Bancaria estandarizada (CLABE) asociada a la cuenta bancaria, deberá registrarse en el SUBES hasta el 19 de octubre de 2020, en el menú “Solicitud”, apartado “CLABE Interbancaria”.
La aplicación correcta y oportuna de los pagos dependerá de que la cuenta y los datos bancarios cumplan con las especificaciones descritas en el numeral seis del apartado “procedimiento” y de que la CLABE de 18 dígitos esté capturada correctamente.
La CNBBBJ es la instancia que realizará las transferencias de pago a los aspirantes que resulten beneficiados, quienes no podrán participar en más de una beca.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



