
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la decisión de Facebook de cancelar decenas de cuentas y páginas administradas por un empresa, vínculada al Caso Lozoya, generadoras de fake news para desacreditar al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo fundador es López Obrador.
“Celebramos esto porque ayuda mucho, por lo del anonimato y por lo del tráfico de mentiras pagadas en redes por grupos políticos, grupos de intereses creados a través de robots, de páginas falsas, cubriéndose con el anonimato, vendiendo publicidad de este tipo”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador aseguró que dichas cuentas eliminadas por la plataforma estaban financiadas por empresas, que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, señala en su denuncia presentada ante la Fiscalía Gneral de la República (FGR), como una de las que recibió dinero proveniente de los sobornos de Odebrecht, ligada a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

“Que bien que salió el tema. Facebook acaba de dar a conocer , hace relativamente poco, de que cancelaron cuentas que se creaban en Estados Unidos para atacarnos.
La empresa que manejaba esto, al parecer, habrá que verlo, es una de las empresas que señala Lozoya como a las que se les entregaba dinero, originado por sobornos. Además habría que ver quienes estaban financiando todo esto”, señaló López Obrador.
La empresa a la que se hace referencia es CLD Strategies, de relaciones públicas, con domicilio en Washington, de acuerdo al reporte de Facebook que fue presentado durante la conferencia de este lunes de López Obrador.

Facebook informó que eliminó 55 cuentas de esta red social, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram, aunque no detalla cuántas de éstas se enfocaban en México, por violar su política contra la injerencia extranjera.
Explica que la red usaba cuentas falsas para llevar a la gente a dominios fuera de la plataforma, engañar a las personas haciéndose pasar por entidades de noticias independientes, organizaciones cívicas y páginas de fans políticas.
“Las personas detrás de esta actividad publicaron noticias sobre eventos actuales y políticos y figuras políticas, elecciones y crisis políticas en Venezuela, México y Bolivia. También publicaron contenido en apoyo a la oposición política en Venezuela y el gobierno interino en Bolivia, y críticas a Morena, un partido político en México”.

Los responsables de la red social dieron a conocer que una empresa establecida en Washington, conocida como CLS Strategies, habría gastado hasta 3.6 millones de dólares para difundir “fake news” de Morena.
Tabién revelaron que a través de los reportes mensuales para dar a conocer los avances de su combate contra la información falsa, la red social indicó que se eliminaron 55 cuentas en los Estados Unidos, 13 cuentas en Rusia y 453 más desde Pakistán.
Del total, detallaron, CLS Strategies era titular de alrededor de 26 cuentas falsas en Facebook, además de otras 36 en Instagram y 46 páginas ubicadas en otras plataformas. En ella, aseguraron, se incluyeron mensajes en contra de Morena, así como publicaciones en favor de la oposición en Venezuela, además de Bolivia.

De cara a las elecciones federales del año 2021 en México, la red social Facebook se comprometió a tomar acciones clave para evitar la desinformación en sus espacios tanto públicos como privados o publicitarios, además de combatir posibles violaciones al proceso electoral.
El protocolo buscaría transparentar la contratación de propaganda de los partidos políticos o protagonistas de los comicios, con el objetivo de impedir las campañas sucias, como la recién ubicada,
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
