
A fin de promover la cultura cívica y fomentar el respeto a la labor de los elementos de tránsito de la Ciudad de México, Pablo Eduardo Ramírez Lemus, el policía que ganó hace unos meses el reto de “lagartijas” durante una manifestación en el Zócalo Capitalino, se unió al equipo de Embajadores Sociales y Deportivos que promueve el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX.
El oficial de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-CDMX) fue nombrado por Salvador Guerrero Chiprés, consejero presidente, luego de realizar aquella hazaña durante la manifestación.
“Entre mis principales objetivos en la vida está promover una cultura cívica y la prevención del delito, quiero combatir la corrupción donde la haya y fomentar el deporte para que sea un estilo de vida”, dijo el deportista de 27 años en un comunicado difundido por el Consejo.
Cabe mencionar que además de integrarse a la veintena de atletas y medallistas olímpicos que forman parte de los embajadores, Ramirez aprovechó para anunciar a la ciudadanía que buscará su clasificación para participar en los juegos que se van a celebrar en Tokio, Japón.

Desde hace cuatro años, Ramírez es atleta paralímpico de alto rendimiento y ha conseguido para México cuatro medallas en la especialidad de remo.
“Es un campeón en muchos sentidos de la vida (…) para todos aquellos que quieren hacer visible el tema de la discapacidad” expresó el Consejero frente al oficial quien señaló que las personas con discapacidad son capaces de hacer todo.
Fue así como Guerrero Chiprés lo retó nuevamente a realizar 80 lagartijas.
Cabe recordar que el pasado 2 de julio un transeúnte que pasaba por el Zócalo de la Ciudad de México retó a un policía a vencerlo en una competencia de “lagartijas”. El objetivo: que el primero en lograr hacer 50 flexiones antes que su rival sería el más ganador.

El joven y el oficial comenzaron con el enfrentamiento. Con una postura en la que apoyaba un pie sobre otro, mientras hacía las flexiones usando uniforme completo, con todo y gorra, a cada bajada ambos chocaban las manos del contrincante. No podían faltar los grupos de motivación que apoyaban de un lado y del otro; los civiles contra los policías.
Cerca de la “lagartija” número cuarenta se vio la diferencia; el joven musculoso comenzaba a perder su compostura, mientras que el policía ya había encontrado un ritmo que le ayudaba.
Cabe resaltar que las motos han sido su pasión desde siempre, a tal grado de que decidió unirse al escuadrón de moto patrulleros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, iba de camino a casa cuando un vehículo impactó su moto, perdió el control y se estrelló. Pablo quedó inconsciente y no recordó nada más del incidente.
Fue rescatado por los servicios de emergencia que lo llevaron al hospital de traumatología ubicado en Lomas Verdes. Su pronóstico no era nada bueno, pues el accidente le había lesionado severamente la arteria femoral, por lo que tendrían que hacerle una transfusión de emergencia para poder suplir la pérdida de sangre.
A pesar de que la transfusión le salvó la vida, los médicos le indicaron que tendrían que amputarle la pierna pues representaba un riesgo para su vida.
Con el apoyo de la SSC y del Consejo Ciudadano pudo adquirir una prótesis para sustituir su pierna.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
